Categoría: Universo para perros

Tengo un perro celoso en casa, ¿qué debo hacer?

Tengo un perro celoso ¡Qué hermoso! Los perros al igual que los humanos pueden sentir celos. En el caso de los canes, llegan a sentir celos de sus dueños bajo diferentes circunstancias que a continuación analizaremos.

tengo-un-perro-celoso-en-casa-que-debo-hacer

 

Los celos son naturales en los perros, lo importante en saber cómo tratar con perrito celoso.

Señales de que tienes un perro celoso

 

Puedes identificar de forma sencilla si tu perro está pasando por un episodio de celos. Pon atención a su comportamiento, si tu perro muestra:

– Actitud posesiva

– Apatia – Ansiedad

– Agresividad con gruñidos y ladridos

Seguramente está teniendo celos de algo… Ahora ¡identifiquemos a qué!

Posibles causas por las que tu perro es celoso

 

Existen dos causas por las cuales un perro puede presentar un episodio de celos:

1.- A causa de la llegada de un miembro: Los celos se presentan principalmente cuando se da un cambio fuerte en la vida de la mascota, en especial cuando se da la llegada de un nuevo miembro a su hogar, ya sea una mascota nueva perro o gato, la llegada de niños o una nueva pareja de tu otra mascota.

Te puede interesar: Trato a un perro como un hijo, ¿es malo?

2.- A causa de dominación sexual: Cuando un perro no se siente seguro de poder dominar sexualmente el acto de apareamiento, se puede tornar celoso o agresivo. Es muy importante esterilizar a tu mascota para evitar este tipo de conductas que se generan a partir de las hormonas.

Estrategias para evitar una conducta celosa en tu perro

 

De acuerdo a la causa de los celos en los perros, es que puedes adoptar diferentes estrategias para aminorar los episodios:

https://www.youtube.com/watch?v=hr_cWdidzJ0&feature=emb_imp_woyt

Si los celos se presentan a partir de la llegada de una nueva mascota:

· Lo primero que debes hacer es adquirir todo lo necesario para la nueva mascota.

· No es recomendable que compartan sus juguetes o platos de comida y agua o su lugar de descanso.

· Permite que cada uno tenga su espacio y ambiente.

· Juega con los dos: El día de la llegada asegúrate de tener unos deliciosos snacks y diversos juguetes, la combinación perfecta para un primer encuentro. Intenta integrarlos a través del juego y la recompensa.

Te puede interesar:Técnicas para estimular a un perro mediante juegos

Por otro lado si es a partir de una persona:

· Es recomendable que el nuevo integrante juegue con la nueva mascota y la recompense con su snack favorito, de esta manera poco a poco se puede ir forzando un lazo

· Por otro lado también es importante que la dueña corrija a la mascota cuando esta presenta una conducta inadecuada.

Los celos son naturales en los perros, lo importante no está en evitarlo, sino en saber cómo tratar con perrito celoso.

Trato a mi perro como un hijo, ¿es malo?

Es difícil medir el amor que sientes por tu peludo, eso lo sabemos. Desde la manera de referirte a él, hasta todos los sacrificios económicos, esfuerzos, tiempo y atenciones son como las que todos los padres de hijos humanos suelen hacer. Pero, quieres saber hasta qué punto es malo tratar a tu perro como un hijo. ¡Mira!

trato-a-mi-perro-como-un-hijo-es-malo

 

Es necesario entender que todos los padres de mascotas, somos nada más eso.

10 señales de que tratas a tu perro como un hijo

 

 

1. Saludas primero a tu mascota antes que a las personas en casa: Es completamente normal que un amante de las mascotas centre toda su atención en su perro al reencontrarse con ellas luego de sus actividades diarias. Una ola de abrazos o besos ha de venir además de palabras de amor. Ya luego proseguirá a saludar al humano e iniciar una conversación.

2. Celebras todo lo que hace: De seguro le das premios a tu mascota por ser lindo, por ladrar, saltar, mover la cola, llorar, lamer, correr. Siempre encontrarás una excusa para darle un rico snack o simplemente no parar de consentirlo.

3. Fotos durmiendo: Tener tu celular lleno de fotos de tu mascota durmiendo te delatará más que nunca.

4. A dormir solo conmigo: Si encierras a tu mascota en tu cuarto para que duerma solo contigo, o te aíslas de tu entorno solo para compartir con tu peludo, ¡tienes un problema de amor excesivo!

5. Tu mascota tiene su propia red social: Si abriste un perfil para tu mascota, preocúpate, tu amor por ella está fuera de control.

trato-a-mi-perro-como-un-hijo-es-malo-2

 

Pretender ser padre de un perro humanizado, es un error.

6. Le hablas en su propio idioma: Si le hablas a tu perro en su propio idioma, como si de verdad te entendiera, lo adoras sin medida.

7. El hablado de bebé: Si al hablar con tu perro te conviertes en algún tipo de bebé gigante, definitivamente te has convertido en un amante de las mascotas.

8. La palabra “NO”, deja de existir: Resulta imposible decir no a esos ojitos que piden más comida, que quieren más espacio en la cama o que quieren seguir jugando.

9. Adiós a tu dinero: Cuando amas en extremo a tu mascota cada peso que gastas en ella y en su bienestar no duele. De repente te vuelves fanático de cualquier accesorio, snack o deliciosa comida para ella, y simplemente se lo das porque lo vale y lo merece.

10. Sentimiento de odio cuando dicen algo sobre ella: No hay nada peor que alguien diga algo sobre tu mascota. “Bota mucho pelo”, “Es demasiado cariñoso”, “Está un poco gordo”, “huele a perro”, y miles de otras frases que te hacen recordar por qué prefieres a los animales como tu mejor amigo antes que a los humanos.

Te puede interesar: Adiestramiento básico para tu peludo.

Consecuencias para ti de tratar a tu perro como un hijo

 

Ahora, entregar amor y cuidados a tu perro es un acto bondadoso, generoso y que te hace más humano. Pero creer que realmente tu perro es una persona más, es otra cosa. Cuando pasas el límite en el que ya se convierte una obsesión el amor por tu mascota, puedes sufrir estados emocionales alterados.

trato-a-mi-perro-como-un-hijo-es-malo-3

 

¿Es malo amar a mi perro? No, no es malo amarlo, pero hay que tener límites.

En este punto, se pueden generar afectaciones emocionales que van desde frustraciones por no obtener lo que esperan de su perro, hasta patologías como la petofilia. Esta enfermedad, ha sido estudiada por expertos, como el periodista norteamericano Jon Katz, y se identifica en personas que cruzan la línea entre el amor, y la personificación y adicción a su mascota.

Te puede interesar: ¿Quiere socializar a un cachorro? ¡Te enseñamos paso a paso!

Recomendaciones sobre cómo debes tratar a tu perro

 

Es necesario entender que todos los padres de mascotas, somos nada más eso. Pretender ser padre de un perro humanizado, es el error que genera las graves consecuencias que te hemos explicado. Así que, ten en cuenta cómo tratarlo del modo correcto y sano:

  • Entrégales alimentos adecuados para ellos y en la medida justa.
  • Dedícales tiempo de juego, llévalos a caminar y proporciónales juguetes adecuados a su edad y raza.
  • Edúcalos y toma tu rol de líder de la manada, esto los estimula mentalmente y les hace sentir seguros.
  • Prémialos con snacks saludables, solo cuando realmente realicen acciones correctas en su entrenamiento y proceso de educación.
  • Mantén limpio su comedero, su lugar para dormir y enséñalo a hacer sus necesidades fuera de casa.
  • Mantén hábitos de higiene como el baño cada 30 días, péinalo y lava sus dientes unas 3 veces a la semana como mínimo.
  • Usa productos de aseo especiales para perro.
  • Lleva su plan de vacunas, desparasitación y visitas periódicas con el veterinario
  • Consiéntelo del modo correcto. Está demostrado que rascar su cabeza o panza, es interpretada por ellos como una verdadera muestra de afecto.

Entonces te preguntarás, ¿es malo amar a mi perro? No, no es malo amarlo, pero hay que tener límites y respetar su naturaleza. Si de verdad quieres que vivan todo lo que tienen que vivir, y que sean felices junto a ti y al resto de la familia, ten en cuenta toda esta información.

Te puede interesar: ¿Cómo saber si mi perro es feliz?

¿Tu perro toma orina? ¡Conoce todo sobre este comportamiento!

Existen comportamientos de nuestras mascotas, sobre todo de los perros que pocas veces comprendemos. Como por ejemplo, el hecho de que el perro toma orina ¿Lo habías notado? Acá te explicamos por qué sucede esto.

tu-perro-toma-orina-conoce-todo-sobre-este-comportamiento

 

En general, los perros huelen y prueban la orina de otros perros para “conocerlos” mejor.

El comportamiento natural de los perros es algo que nunca deja de sorprendernos. No es de extrañar que, si has observado recientemente a tu perro lamiendo orina, te preguntes por qué razón lo hace y lo más importante: si ello afecta a su salud.

En primer lugar déjanos decirte que no es malo que lo haga. Recuerda que muchos comportamientos que nosotros consideramos “desagradables” son en realidad hábitos positivos para el perro, que además le proporcionan una finalidad muy concreta, como es en este caso.

Si observas a tu perro lamer un orín mientras lo “saborea”, aprieta la lengua contra el paladar y levanta el hocico, probablemente se debe a que está utilizando el órgano vomeronasal para recibir información extra de un perro de la zona.

Se trata de una conducta totalmente natural, propia de su instinto, por lo que no debemos regañar a nuestro perro si lame orines de otros ni alejarlo o jalarlo con la correa.

Según los etólogos y otros profesionales en comportamiento canino, permitir a nuestro perro olisquear y conocer el entorno es una rutina totalmente positiva y que debería respetar cualquier propietario responsable. Eso es debido a que, mediante el uso de sus sentidos, el perro se relaja y elimina el estrés, algo muy positivo en cuanto a bienestar.

¿Por qué mi perro toma de la orina de otros perros?

 

En general, los perros huelen y prueban la orina de otros perros para “conocerlos” mejor. Si, aunque te parezca extraño, la prueba de la orina es una forma en al que nuestros peludos “evalúan” a otros perros.

tu-perro-toma-orina-conoce-todo-sobre-este-comportamiento-2

 

Si prueba orina de forma ocasional no existe problema alguno.

Así como los perros marcan su territorio con su orina, los que huelen esa misma orina se acercan y huelen, incluso la prueba para conocer de quien es “ese lugar”.

Consecuencias de que tu perro tome orina

 

Como tal, no existen consecuencias extremas que tu perro pueda sufrir si toma orina. Este es es un comportamiento natural en tu peludo y no debe ser considerado como un mal hábito a corregir.

Lo que puede llegar a ocurrir en caso de que tu perrito no tenga las defensas adecuadas es:

· Si presenta laceraciones o incisiones en la boca o dentadura puede llegar a adquirir alguna infecciónSi evitas a toda costa este comportamiento, tu perro puede volverse un tanto agresivo, ya que este tipo de “prueba” es su forma de conocer el mundo y los seres que le rodean

No tengas miedo de que tu peludo adquiera alguna enfermedad por este tipo de prácticas, mejor procura llevar una buena alimentación que le provea de defensas necesarias para evitar cualquier contagio.

Te puede interesar: ¡Cuidado! Estas son las enfermedades transmitidas por perros

Además procura vacunarlo en tiempo y forma a fin de evitar conflictos de salud posteriormente.

¿Cómo evitar que mi perro tome orina?

No es recomendable que evites que tu perro tome o pruebe su orina o la de otros perros. El probar la orina de otros perros ya sea los que visitan tu casa o los que ve en la calle, es una actividad “de perros” indispensable, que nosotros no deberíamos evitar.

Te puede interesar: ¡Hacerle esto a tu mascota es maltrato animal doméstico!

Aunque existe el riesgo de enfermedades que se transmiten en la orina, si tu perro está sano y lo desparasitas como debe ser, el riesgo se reduce considerablemente.
El punto de todo esto, es que, el probar y tomar orina de otros perros es una actividad natural, normal y que tu peludo quiere hacer, y decirle todo el tiempo que NO y negarle ese desarrollo natural puede resultar nocivo.

Te puede interesar: Si tu perro se lame mucho debes leer esto.

¿Afecta que mi perro pruebe la orina?

 

Si la prueba de forma ocasional no existe problema alguno en ello, pero debes mantener una buena salud bucal en tu mascota para que en estas pequeñas pruebas no adquiera infecciones.

· Prevención de problemas de higiene bucal que pueden llegar a desarrollar infecciones, problemas cardíacos, renales e inmunológicos.

· Prevención en la inflamación de encías que en ocasiones no permiten que la mascota se alimente y sienta mucho dolor.

· Evita la caída de piezas dentarias.

Te recomendamos también usar productos que promuevan su salud dental como Dental Fresh, una fórmula dental que se diluye en agua, no posee olor ni sabor y limpia el sarro en los dientes de tu mascota.

 

¿Por qué los perros inclinan la cabeza cuando les hablamos?

Según especialistas en el comportamiento canino, el por qué los perros inclinan la cabeza tiene una razón muy específica. Aquí te la contamos.

por-que-los-perros-inclinan-la-cabeza-cuando-les-hablamos

 

Se ha logrado determinar que, los peludos, más allá de la entonación, reconocen palabras concretas.

¿Los perros entienden lo que decimos cuando les hablamos?

 

Investigadores de la Universidad de EÖTVÖS LORÁND creen que si. Es decir, no reconocen todo lo que les dices ni lo procesan como la personas cuando entendemos lo que alguien mas nos comenta pero, es una realidad que los canes si logran entender lo que su dueño les dice.

Los perros pueden procesar la entonación con el hemisferio derecho y las palabras con el hemisferio izquierdo. Es decir, igual que los seres humanos aunque en velocidades más lentas.

Por si esto fuera poco, se ha logrado determinar que, los peludos, más allá de la entonación (De enojo, alegría etc), reconocen palabras concretas usadas de forma frecuente por sus entrenadores.

Es por esta razón que pueden atender al:

  • Siéntate
  • Levántate
  • Acuéstate

Entre otras palabras que se utilizan en el adiestramiento básico para mascotas. Conclusión a la que llegaron científicos en Budapest, en Hungría, que sometieron a perros a escaneos cerebrales mientras recibían órdenes de sus entrenadores.

Te puede interesar:Trato a un perro como un hijo, ¿es malo?

¿Por qué los perros inclinan la cabeza cuando les hablamos?

 

La razón por la que los perros inclinan la cabeza, es porque tratan de entender lo que dices y comprender tus movimientos y palabras.

Aunque no lo creas los perros entienden un número de palabras y la connotación del volumen de lo que dices, por eso cuando giran su cabeza es para hacer exactamente lo que parece que está haciendo, comprenderte y tratar de asociar tu expresión a lo que él puede entender.

por-que-los-perros-inclinan-la-cabeza-cuando-les-hablamos

 

La razón por la que los perros inclinan la cabeza, es porque  tratan de entender lo que dices.

Otras teorías también apuntan a que el perro trata de ver mejor tú cara para identificar si estás diciendo algo positivo o negativo ya que su hocico bloquea una parte de su visión y también a que tratan de buscar la fuente del sonido.

Te puede interesar: ¿Tu perro se siente inseguro? ¡Te enseñamos a ayudarle!

Finalmente también puede que trate de manipularte siendo adorable. Aunque la mascota no sabe exactamente el significado de esto, comprende que agregando alguna postura tierna tendrá una respuesta positiva tuya.

¿Tu mejor amigo mueve y ladea su cabeza cuando le hablas? Lo más seguro es que trate de interpretar de alguna manera lo que tratas de decirle. Si no lo capta ala primera, lo ideal es que le repitas lo mismo con voz pausada, o bien, que le muestres con un ejemplo lo que debe hacer.

¿Qué hacer si tu perro orina la cama tuya?

Si tu perro orina en la cama o en lugares inadecuados, Puede ser una conducta que se desarrolla principalmente por la forma en que el dueño maneja la relación con su mascota; siendo permisivo en muchas ocasiones, ocasionando situaciones de estrés que conducen a este tipo de comportamientos. Aquí lo que debes hacer:

que-hacer-si-tu-perro-orina-la-cama-tuya

 

Para evitar que esto suceda la forma más sencilla es educar.

Causas por las que tu perro orina la cama tuya

 
Las razones más comunes por las que un perro orina la cama de sus dueños son:

Pasa mucho tiempo a solas: Un perro con un dueño que no le da la suficiente compañía y actividad física, buscará la forma de llamar la atención con comportamientos inadecuados como orinar la cama de su dueño.

Marcaje de territorio: Si tu mascota no ha sido esterilizada esta puede ser la causa de este comportamiento. Al mantener altos niveles de hormonas la mascota buscará marcar territorio y jerarquía.

Falta de educación: Los perros son animales que se rigen en comunidad por jerarquías, es decir siempre debe haber un líder y quienes lo sigan. Al dejar que tu perro dormir contigo en tu cama puede que estés enviándole señales sobre el dominio de la relación, donde él es quien manda. Al sentir esto un perro puede tender a marcar su territorio, es decir tu cama con su orina.

Te puede interesar: Trato a un perro como un hijo, ¿es malo?

¿Qué puedes hacer si tu perro orina la cama tuya?

 
Lo que puedes hacer para evitar estas conductas y que tu peludo siga orinando en tu cama es:

• Acostumbra desde cachorro a tu mascota a dormir en su propio lugar: Si ya está acostumbrado a compartir la cama contigo erradica esta práctica. Además evita también que duerma en la cama de otros, o que se suba a sofás o sillas.

• Establece una relación jerarquía: Debes hacer que tu mascota entienda que tú eres quien manda, esto lo puedes hacer comiendo antes que él, saliendo primero por la puerta y al pasearlo evitando que vaya delante de ti.

https://www.youtube.com/watch?v=TDK86Si10F4

• Administrar relajantes y esencias florales para reducir la ansiedad del perro, consulte a un especialista por la dosis y esencia adecuada.

• Este comportamiento se presenta más en cachorros y perros jóvenes. Si esta conducta continúa con el paso del tiempo, es posible que haya un problema urinario por lo que te recomendamos una consulta al médico veterinario.

Para evitar que esto suceda la forma más sencilla es educar y generar una atmósfera en donde tu perro sepa quién manda, además de tener bien determinados los lugares en donde puede hacer sus necesidades.

Te puede interesar: Adiestramiento básico para tu peludo.

¿Debo preocuparme porque mi perro aúlla demasiado?

debo-preocuparme-porque-mi-perro-aulla-demasiado

Los perros son animales muy sociables que usan la vocalización para comunicarse.

Cuando tu perro aúlla demasiado puede ser molesto tanto para ti como para otras personas, incluso, a veces es tomado como una mala conducta de nuestras mascotas. Sin embargo, existen razones más allá de esto para este comportamiento de las cuales te vamos a contar a fondo para que comprendas por qué nuestros peludos lo hacen y aprendas cómo manejarlo.

¿Por qué mi perro aúlla demasiado?


Algunas de las principales razones por las que nuestros peludos aúllan son:

• Ansiedad: Al igual que sus ancestros los lobos, los perros aúllan para llamar a su manada. Cuando dejas a tu perro solo durante horas este usará este medio para llamarte de vuelta ya que puede sufrir de ansiedad por separación.

• Aullidos por sonidos fuertes: Como sabes, nuestros perros tienen un gran sentido del oído y pueden escuchar cosas que nosotros no. Al pasar esto los caninos tratan de imitar el sonido y por esto aúllan. De igual forma, si haces sonidos fuertes y prolongados tu perro lo hará también.

• Aullidos por dolor: Así como nosotros nos quejamos por el dolor, lo hacen los perros al estar heridos. Si tu perro empieza a aullar fuera de lo normal llévalo al médico veterinario para un chequeo.

• Aullidos para comunicarse con sus amigos: Los perros son animales muy sociables que usan la vocalización para comunicarse con sus pares, por esta razón cuando escuchan otro aullido tienen la necesidad de responder. Permite que se comunique con otros perros.

Si se trata de un aullido por dolor la reacción debe ser llevarlo de inmediato al veterinario.

¿Cómo calmar a mi perro?


Ahora, calmar a tu perro depende del desencadenante de sus aullidos. Por ejemplo, si se trata de un aullido por dolor la reacción debe ser llevarlo de inmediato con el veterinario. Por otro lado, si lo aúlla para comunicarse con pares o como reacción a sonidos fuertes debes dejarlo que lo haga y que se exprese, ya que reprimirlo no será bueno para su salud emocional.

Cuando tu perro aúlla a causa de la ansiedad por separación puedes ayudar así:

– Ejercitarlo mínimo por 30 minutos al perro antes de dejarlo solo en el hogar.

– Corregir comportamiento impulsivo cuando llegas a casa.

– Dotar de juguetes para su entretenimiento mientras está sólo.

– Consultar con un especialista en comportamiento canino etólogo por un tratamiento que pueda mejorar la conducta.

– Administrar relajantes y esencias florales para reducir la ansiedad. Consulta un especialista por la dosis y esencia adecuada.

Como ves no siempre es malo que tu perro aúlle, y más allá de lo bueno o lo malo que pueda parecer debes estar alerta para identificar la causa por la que lo hace. Deja que se exprese y entiende este comportamiento como una manera de comunicación de nuestros peludos.

Adiestramiento básico para un perro

El adiestramiento de nuestras mascotas, es una tarea muy importante que tenemos como dueños responsables, que te permitirá a ti y a tu mascota convivir en un ambiente de armonía, calma y bienestar común.

adiestramiento-basico-para-un-perro

 

Debes enseñar a tu mascota de acuerdo a las reglas que tengas en el hogar.

¿Por qué es importante el adiestramiento básico para un perro?

 

Adiestrar a nuestro perro es una labor que puede empezar en casa y en cualquier etapa de la vida de nuestro amigo. Sin embargo, te recomendamos iniciar este proceso a temprana edad pues es más probable tu perro aprenda los comandos correctamente y es una oportunidad para ti de reforzarlos durante toda su vida.

Para estimular a tu perro durante el adiestramiento dale suficiente afecto como premio por su buen comportamiento, esto te permitirá acercarte a él y fortalecer los lazos de amistad y confianza.

¿Cómo realizar un adiestramiento básico para un perro?

 

Cuando inicies con el proceso de adiestramiento, debes tener mucha paciencia, pero sobretodo constancia y cariño por tu mejor amigo.

Te puede interesar: Ejercicios para perros: rutinas fáciles, divertidas y saludables

Durante este proceso es importante no reprender o castigar a tu perro, ya que puede entender estas sesiones como algo que lo afecta negativamente y no disfrutar del aprendizaje.

¿Cuáles comandos le puedo enseñar a mi perro?

 

Ya que es un proceso que inicias como primerizo, debes enseñar a tu mascota de acuerdo a las reglas que tengas en el hogar.

https://www.youtube.com/watch?v=z4dPIF3qFFM

· Asocia su nombre: Que tu perro entienda que le hablan a él cuando lo llamas.

· Prestar atención: Que fije su atención únicamente en ti por medio de contacto visual.

· Caminar sin tirar de la correa: Que esté tranquilo durante una caminata y siga tú recorrido.

· Sentarse

· Acostarse

· En pie

· Dejar y soltar: Cuando toma cojines y almohadas como juguetes.

Te puede interesar: Técnicas para estimular a un perro mediante juegos

· Saludar adecuadamente a las personas: Evitar que él, salte sobre las visitas cuando lleguen a casa.

· A tu cama, a tu sitio, a comer, marcar sus espacios en la casa, entre otros.

¿Cómo adiestrar a mi perro?

 

· Repite constantemente el nombre de tu perro y dale algo a cambio (comida o una caricia) para que entienda que se trata de él.

· Usa croquetas para que siempre fije su mirada en ti. Utiliza snacks como premio.

· Usa el comando ‘fuss’, para que esté a tu lado mientras lo llevas con la correa durante una 15 días.

· Usa el término sit y sube la croqueta hacia tu cabeza y él se sentará automáticamente. También puedes hacer presión sobre su lomo.

· Para que tu perro se acurruque, pon tu mano horizontal dirigiéndose hacia abajo, seguido de las palabras ‘down’ o ‘Platz’. Recuerda que cuando obedezca debes recompensar a tu amigo con un premio.

· Este comando es una orden común para mantener la posición en que esté hasta que se le dé otra orden.

¡Sí puedes! Verás que es cuestión de unas tardes libres y algo de paciencia para el adiestramiento básico para un perro pero… ¡Los resultados valen la pena!

¿Cómo es el carácter de los perros según cada raza?

De acuerdo a la raza a la que pertenezca tu peludo, seguramente tiene características no solo físicas sino emocionales y de comportamiento que le hacen único. Esto es real, ya que como los seres humanos, los los perros poseen un carácter según su raza.

como-es-el-caracter-de-los-perros-segun-cada-raza

 

No todos los perros tienen el mismo patrón de comportamiento.

Aquí te presentamos los rasgos de comportamiento que definen a cada una de las razas más populares. ¿Cómo es tu peludo?

Carácter de los perros según cada raza

 

Estos son los rasgos y cualidades que definen las razas caninas más amadas por todos.

• Afgano: El Afgano es un perro elegante, fuerte y distante con extraños, al ser un perro con raices de cacería puede llegar a ser feroz si la situación lo amerita, es un buen guardián, aunque no es bueno para tolerar los juegos de los niños.

• Akita: La raza Akita tiene un temperamento calmado, en constante estado de alerta, fiel, valiente y obediente.

• American Buly: El American Bully es un perro amigable y leal, es el perro perfecto para convivir con niños.

• American Pitbull Terrier: Es un perro inteligente y juguetón. También es obediente, aunque es necesario socializarlo desde edad temprana, para evitar comportamiento agresivo.

• Basset Hound: Su carácter es de un perro tolerante, pasivo y un excelente guardián de la casa. Es un perro que se puede adiestrar fácilmente, aunque las hembras tienen más aptitudes para el entrenamiento.

• Beagle: Beagle es un perro, bastante hiperactivo, pero siempre alerta de su entorno; se recomienda no dar tanta confianza cuando están los niños cerca, ya que se puede exceder en el juego.

• Bichón Maltés: El Bichón Boloñés es un perro tranquilo, fiel, cariñoso y alegre, convirtiéndolo en el perfecto perro de compañía.

• Border Collie: Es uno de los perros domésticos más primitivos, se trata de un perro que no tolera los castigos y puede perder su carisma si se somete demasiado.

• Boston Terrier: Su carácter es fuerte y determiando, además porque transmite estilo y elegancia. Puede ser amable y vivaz.

• Bóxer: El Bóxer es un perro poco tranquilo y en constante estado de nervios, pero a su vez es bastante fiel y leal a su amo. En ocasiones puede tornarse desconfiado y agresivo pero eso depende de la socialización a temprana edad.

• Bulldog: Es un perro que posee un carácter amigable, leal y siempre alerta, por lo que es un gran protector del hogar.

• Pug: Es un perro muy alegre, cariñoso e inteligente, esta raza se caracteriza por no ser agresiva y ser un excelente perro de compañía.

• Chihuahua: Principalmente se trata de un perro muy nervioso, pero a su vez alegre, activo y demasiado ruidosos, además puede ser agresivo, especialmente con los niños, si no se socializa adecuadamente.

• Cocker Spaniel: Es un perro perfecto para ser mascota de compañía, además se adpata con facilidad a los diferentes estilos de vida.

• Dálmata: Es un perro muy sociable y amigable, aunque no tolera los juegos de los niños.

• Doberman: Se trata de un perro dominante, amistoso y pacífico. Además necesita de atención en el hogar y debido a su aspecto puede ser un buen perro guardián.

• Golden Retriever: Esta raza tiene temperamento amigable, inteligente, dócil y fiel. Además se adapta con facilidad a los diferentes estilos de vida.

• Jack Russell Terrier: Se trata de un perro alegre, áctivo, audáz y en constante estado de alerta.

• Pastor Alemán: Este perro tiene un carácter fuerte, tranquilo y seguro, además de tener un instinto leal, protector y sociable.

• Pinscher: Tiene un fuerte temperamento, orgulloso e independiente, además es tranquilo y alerta, lo que lo hace un buen perro de familia y guardián.

• Terranova: Esta raza tiene un carácter amigable, es muy leal a su propietario, es bastante protector y tiene habilidades para el rescate acuático.

• Schnauzer: Es un perro de gran inteligencia, por lo que puede ser adiestrado con facilidad. Tiende a ser una raza orgulloso y poco tolerante a los castigos, sin embargo es alegre vivaz y leal.

• Perro Mestizo – Criollo: Son perros tranquilos, nobles y leales, mantiene una relación muy estrecha con cada miembro de la familia, pueden ser entrenados, siempre y cuando inicien a temprana edad.

• Rottweiler: Los Rottweiler son una raza tímida, serena, amable, en alerta para actuar ante cualquier situación, es un excelente guardián, amigo fiel y compañero seguro.

• Yorkshire Terrier: Respecto a su carácter es un perro fiel e inteligente pero también territorial.También es conocido por su tendencia a ser nervioso e “hiperactivo”.

• Bernés de la montaña: Tiene una personalidad muy activa y cariñosa. Suele ser sobreprotector con su dueño y muy obediente por lo que facilita su entrenamiento.

• Shih Tzu: Es un perro valiente, inteligente ,juguetón y cariñoso, le gusta estar con la gente y generalmente se porta bien con los otros animales que tengamos en casa.

Como puedes darte cuenta, no todos los perros tienen el mismo patrón de comportamiento.

https://www.youtube.com/watch?v=9E7B-wstSHc

Si estás por adoptar un peludo, te sugerimos elegir uno de la raza que más asemeje su comportamiento al tuyo ¡Ya verás como se vana a divertir!

Te puede interesar:Adoptar:un acto lleno de amor.

¿Cómo es tu personalidad según tu mascota?

¿Sabías que puedes revelar más de tu personalidad según tu mascota? Esto fue lo que dedujo una serie de estudios en la universidad de Oxford, enfocados en las necesidades sociales de los dueños de mascota según su elección. Así que si tienes perro o gato podrías estar develando algunos secretos de tu personalidad. ¡Mira!

como-es-tu-personalidad-segun-tu-mascota

 

Se ha evidenciado que nos sentimos más cómodos es con quien mejor nos identificamos.

¿Cómo es tu personalidad según tu mascota?

 

Deja que te expliquemos, resulta que los padres de mascota elegimos un perro o un gato de acuerdo a con cual nos sentimos más cómodos. Precisamente, se ha evidenciado que nos sentimos más cómodos es con quien mejor nos identificamos. Asi que, estas son las características de tu personalidad según tu mascota:

Los padres de mascotas gatos:

· Menos conformistas.

· Más reservados.

· Más sensibles.

· Prefieren estar en casa.

· Más aventureros.

· Más creativos.

· Un poco neuróticos.

· Solitarios, sin mucha necesidad de relaciones amorosas.

· Más intelectuales.· Adaptables al contexto.

Dueños de perros:

· Se inclinan más a seguir las reglas.

· Más animados y extrovertidos.

· Prefieren el ejercicio.

· Más saludables física y mentalmente.

· Sufren menos de depresión.

· Más honestos.

· Más religiosos.

Personalidad de los dueños de perros

 

En resumen, si tienes como compañero a un perrito, esto quiere decir que eres una persona sociable y abierta a los demás. También, tiendes a sentir gusto por comparte con los amigos, hacer ejercicio y te gusta divertirte al máximo de manera muy espontánea.

Te puede interesar: Ejercicios para perros: rutinas fáciles, divertidas y saludables.

Personalidad de los dueños de gatos

 

Las personas que eligen a un gato como mascota tienden a ser personas a las que les agrada sus momentos de soledad, necesitan su espacio y mantienen muchas ocupaciones y proyectos a modo individual. Disfrutan de dedicarse tiempo a sí mismos y no siempre están dispuestos a socializar. Se evidencia que las personas con gatos llegan a ser algo introvertidas, muy exigentes y reflexivas.

https://www.youtube.com/watch?v=tWKJw6IbEbo

Con esto esperamos que te hayas identificado un poco más, pero sobre todo, queremos que reconozcas que la elección de tu mascota va muy ligada con lo que tú eres.

Te puede interesar: Curiosas diferencias entre perros y gatos: ¡quedarás con la boca abierta!

Así mismo, esperamos que sepas y compartas esta información que ratifica que nuestros perros y gatos tienen un comportamiento natural particular, pero que de igual manera ambos están listos para alegrarnos la vida y entregarnos su compañía incondicional.

Te puede interesar: Adoptar:un acto lleno de amor.

¿Cómo saber si mi perro es feliz?

¿Cómo saber si mi perro es feliz? Probablemente te resulte un tanto difícil determinar si tu mascota disfruta o no de tu compañía. Bueno, te ayudaremos con eso. Acá te mostramos los signos que tu mascota te muestra de que es realmente feliz y quizá no habías notado.

Señales que indican si tu perro es feliz o no

1. Entrecierra sus ojos cuando lo acaricias

Si tu perro cierra lentamente sus ojos o parpadea despacio mientras le das caricias, está disfrutando mucho de tu cariño.

2. Se roba tus medias

Aunque suene de locos, cualquier prenda tuya que tenga tu olor será un premio para tu mascota. Recuerda que amar es igual a felicidad y esto es lo que siente tu perro al tener al mejor dueño.

3. Quiere jugar contigo todo el tiempo

Si tu perro busca cualquier excusa para jugar contigo y no hace más que llevar pelotas, palos o cualquier cosa para pasar un divertido rato a tu lado, ten por seguro que es el perro más alegre.

4. Hace contacto visual constante

Una mirada constante directamente a tus ojos ya dice bastante.

5. Mueve la cola con ritmo

Un movimiento constante y con ritmo de la cola en cualquier posición, ya sea sentado o acostado, significa un perro relajado y feliz.

6. Se deja abrazar

Si al más mínimo intento de contacto físico tu perro cede, créelo, es amor.

7. Duerme plácidamente

Un perro alegre y estable emocionalmente puede dormir hasta 16 horas al día y durante la noche.

8. Te muestra su panza

Si estás dando cariño a tu perro y este expone su pancita, es que está muy feliz y siente confianza hacia ti.

9. Posición de las orejas

Si tu mascota tiene sus orejas de forma relajada y natural cuando está contigo es que está en su momento alegre.

10. No tiene comportamiento destructivo

Aunque los perros usan sus bocas para experimentar con su entorno, un perro que muerde todo y con conductas destructivas no es feliz. Un perro tranquilo y obediente si lo es.

Te puede interesar: ¿Por qué hacerle profilaxis a tu perro?

¿Cómo hacer que tu perro sea feliz?

Un perro feliz hace que su dueño también lo sea. Acá te dejamos unos tips para que tu peludo sea viva su mejor vida a tu lado:

  • Tómate un tiempo para convivir con él, acariciarlo o llevarlo de paseo. Hazlo sentir que es importante.
  • Dale su lugar, determina un lugar especial para él.
  • Procura no dejarlo solo mucho tiempo.
  • Atiende sus necesidades, si se siente mal, llévalo al veterinario, si la comida no le cae del todo bien ¡Cámbiala!
  • Cuando se porte bien o aprenda un nuevo truco, ¡dale un snack! En Universo Mascotas te sugerimos SmartBones. Son snacks 100% libres de carnaza, de fácil digestión y enriquecidos con vitaminas y minerales.

Te puede interesar: ¿Cómo hacer ejercicio con mi mascota en casa?

Estos son pequeños detalles que tu mejor amigo nota y te agradece. Si quieres conocer otras manera de hacer a tu perro feliz, visita el Blog mi mascota de Gabrica, allí encontrarás datos de nutrición, salud y bienestar que garantizarán la felicidad de tu mascota.