Universo Mascotas

Universo Mascotas

Universo Mascotas

enero 2021
Home 2021
10 de enero de 2021
Steven TobarSalud en gatos

¿Tienes un gato con pulgas? ¡Aquí la solución!

tienes-un-gato-con-pulgas-aqui-la-solucion

 

Si tienes un gato con pulgas tienes que salir de este problema.

Las pulgas son los principales parásitos externos que afectan constantemente a nuestras mascotas y son un mal permanente en climas fríos. Si tienes un gato con pulgas tienes que salir de este problema lo antes posible por el bienestar de tu mascota y el de los que conviven con tu peludo. En seguida te decimos lo que tienes que saber…

Efectos de las pulgas sobre los gatos

 

Los parásitos son seres vivos que viven de otros, como lo son las pulgas que se alimentan de la sangre y viven en la piel, pelaje y orejas de nuestras mascotas, además de ser altamente contagiosos.

Así es que las pulgas son parásitos muy resistentes que se reproducen con gran rapidez. Una pulga puede llegar a poner unos 25 huevos diarios y desde que nacen dan grandes saltos para alcanzar a su presa.

Ahora, hay animales que pueden ser altamente sensibles a las pulgas provocando reacciones alérgicas. Estas reacciones alérgicas llegan a ser tan severas que terminan por convertirse en una dermatitis, haciendo que se contaminen las heridas ocasionadas por el rascado excesivo.

Las pulgas además de ser parásitos, son portadores de algunas bacterias que pueden producir diferentes enfermedades como:

El parásito helminto Dipylidium o conocido como tenia caninum que se transporta como una larva por medio de pulgas y piojos. Puede causar anemia y diarrea entre otros problemas de salud en humanos y animales.

Las bacterias del género Rickettsia también puede ser transportada por pulgas, provoca el tifus endémico, enfermedad que puede causar insuficiencia renal, neumonía y daños al sistema nervioso.

Las pulgas son también portadoras de las bacterias Bartonella, responsables de la enfermedad del ‘arañazo de gato’ que afecta principalmente a los humanos.

Transmiten la Mycoplasma haemofelis causante de la anemia infecciosa felina que es quizá el mayor problema en cuanto a gravedad que pueden trasmitir las pulgas.

Te puede interesar: ¿Cómo cuidar el pelo de los gatos para que sea hermoso?

¿Cómo prevenir y eliminar las pulgas en los gatos?

 

El mejor método para prevenir una plaga de pulgas en tu gato y tu hogar es llevar a tu mascota periódicamente a tu médico veterinario para la aplicación de algún pulguicida. Los hay en tabletas masticables y su efectividad no se ve afectada por el baño o contacto con el agua.

Puedes suministrarlos en la comida de tu gatito y este no sabrá que lo está ingiriendo dado su buen sabor. Puedes administrarlo en cachorros y gatitos a partir de las 14 semanas de vida. Te recomendamos preguntar a tu médico veterinario por este producto y prevenir las pulgas en tu amigo felino.

¿Cómo eliminar las pulgas en la casa?

 

Ahora, como sabemos que las pulgas pueden fácilmente terminar infestando tu hogar, lo mejor será hacer una limpieza con agua de cáscaras de naranja o limón. Deja hervir por unos minutos agua con suficiente cáscara, deja enfriar y rocíala por cada rincón.

Te puede interesar: ¿Cómo eliminar las garrapatas y pulgas en gatos de manera definitiva?

No olvides que lo mejor siempre será prevenir por lo que la inspección constante de tu peludo y de tu hogar será indispensable para eliminar el problema de las pulgas oportunamente.

LEARN MORE
10 de enero de 2021
Steven TobarSalud en perros

Torsión gástrica canina: Aprende a evitar este terrible problema

La torsión gástrica canina es una silenciosa y frecuente enfermedad que afecta principalmente a razas de perros grandes y algunos medianos, que pueden ocasionar la muerte. Si quieres saber más sobre este terrible mal, aquí te contamos qué es, causas y medias de prevención.

torsion-gastrica-canina-aprende-a-evitar-este-terrible-problema

 

Esta condición puede ocasionarle la muerte a tu perro.

¿Qué es la torsión gástrica canina y cuáles son sus consecuencias?

La torsión gástrica en caninos es un movimiento de estómago que se dilata y gira, obstruyendo la boca del estómago. Esta condición puede ocasionarle la muerte a tu perro, por lo que es importante trabajar en la prevención de esta condición.

Causas de la torsión gástrica canina

 

Ahora te preguntarás, ¿Qué puede producir torsión gástrica? Pues bien, estas son algunas de las causas:

· Ejercicio y movimientos bruscos o giros después de haber comido o tomado mucha agua.

· Predisposición genética.

· Predisposición anatómica (razas grandes o con pecho profundo).

· Ingesta excesiva de alimento o agua.· Dificultad para eliminar todos los gases de forma rápida y continuada.

Aunque es una enfermedad que puede llegar afectar a todos los perros, hay razas que pueden ser más vulnerables a sufrir esta enfermedad. Como lo son: los perros de razas grandes, los Cocker y perros con pecho ancho y abdomen contraído.

https://www.youtube.com/watch?v=BJ6LdvkSSoM

Ahora, ¿Cómo saber que tu perro está sufriendo torsión gástrica? La torsión gástrica puede identificarse fácilmente debido a sus síntomas bastante detectables, como lo son:

· Nerviosismo

· Dolor al moverse

· Abdomen hinchado y duro.

· Dificultad para respirar

· Babea constantemente

¿Cómo evitar la torsión gástrica y qué hacer en caso de que se produzca?

 

Evitar la torsión gástrica es posible con una actividad física moderada en tu perro, dejando espacio entre comidas antes de ejercitarlo. La ingesta de alimento y agua a una velocidad adecuada y en cantidades moderadas también puede ayudar a evitar que se presente.

Ahora, si alguno de estos síntomas mencionados se presenta en tu perro debe llevarse inmediatamente al veterinario, preferiblemente clínica veterinaria con atención 24 horas, ya que al no ser tratado a tiempo esta condición puede ser mortal.

Te puede interesar: Ejercicios para perros:rutinas fáciles, divertidas y saludables.

Recuerda que siempre debes estar atento a la salud de tu peludo llevándolo al veterinario cada 4 a 6 meses y suministrándole la alimentación adecuada y hábitos saludables.

LEARN MORE
10 de enero de 2021
Steven TobarSalud en perros

¿Tienes un perro con piel sensible? ¡Te enseñamos a cuidarlo!

tienes-un-perro-con-piel-sensible-te-ensenamos-a-cuidarlo
La piel sensible es una condición con la que nuestros perros deben vivir toda su vida.

Así como los humanos, nuestros perros también pueden presentar irritación y picazón en su piel frente a factores externos que desconocemos. Es por esta razón que debes conocer las razones por las que un perro con piel sensible puede verse afectado y los cuidados que debes proporcionarle.

Causas de la piel sensible en perros

Los perros más vulnerables a desarrollar este tipo de sensibilidad en la piel son los que tienen piel fina, pues este órgano resulta ser el más expuesto ante los diferentes cambios del medio ambiente.

La piel sensible es una condición con la que nuestros perros deben vivir toda su vida. Es por esto que se recomienda tomar medidas preventivas para reducir la incomodidad de nuestras mascotas frente a la aparición de dermatitis caninas, originadas por reacciones alérgicas al alimento, al medio ambiente o alergias ocasionadas por la picadura de la pulga.

Te puede interesar: Pulgas y garrapatas en perros:¡peligrosos enemigos!

¿Cómo saber si tu perro tiene piel sensible?

Los signos más comunes de una alteración alérgica en la piel de nuestras mascotas son: enrojecimiento, picazón y piel reseca. En ocasiones pueden presentarse lesiones superficiales, debido al rascado excesivo de nuestro amigo, así que no debes olvidar consultar con tu veterinario de confianza.

Ahora, hay perros que por sus condiciones físicas pueden ser más vulnerables a la piel sensible, como lo son:

  • Los perros de piel y pelaje blanco.
  • Las razas Golden Retriever, Pomerinas y Doberman.
  • Los perros de piel arrugada, como los bulldogs y los shar-peis.

Te puede interesar: Enfermedades de piel en perros: ¿Cuáles son y cómo curarlas?

tienes-un-perro-con-piel-sensible-te-ensenamos-a-cuidarlo
Debes conocer las razones por las que un perro con piel sensible puede verse afectado.

Cuidados básicos de un perro con piel sensible

Deja que te expliquemos, existen principales factores externos que pueden provocar una afección en la piel de tu perro, que son de los que debes cuidad a tu mascota. Algunos de ellos son:

  • Parásitos externos como garrapatas, pulgas y chinches.
  • El polen de las flores.
  • Hierbas.

También hay factores alimenticios que pueden producir alergias en la piel sensible de tu mascota:

  • Los cambios bruscos de alimento pueden aumentar la reacción de alergias en la piel sensible de nuestra mascota.
  • Ingredientes como maíz, trigo, lácteos, cereales o tipo de proteína, pueden producir una reacción negativa en la piel de nuestros perros, aunque, estos ingredientes afectan más a unos que a otros.

Ten en cuenta también las siguientes recomendaciones para controlar las alteraciones alérgicas de la piel sensible de tu perro:

  • Aumenta el nivel de actividad de tu perro.
  • Evita situaciones de aburrimiento, ansiedad o estrés para que tu perro no empiece a rascarse.
  • Controla los parásitos externos de tu mascota.
  • Revisa constantemente si tu perro se ha lastimado al rascarse.
  • Alimenta a tu perro con fórmulas especiales para su piel.
  • Consulta a tu veterinario por multivitamínicos que ayuden a controlar la piel sensible de tu perro.
  • Evalúa los elementos externos e internos que pueden provocar alergias en la piel de tu mascota.

Este tipo de vitaminas ayudarán a mantener saludable la piel sensible de tu perro: Ácidos grasos omega-6 y omega-3: Provenientes de los aceites del pescado. Aportan al pelaje de tu perro brillo, además de acondicionar la piel y reducir la picazón.

Proteínas y carbohidratos: Proteínas de calidad. Ayudan a reducir la respuesta alérgica en la piel sensible de nuestras mascotas.

Vitaminas y minerales: La biotina y la vitamina E. Restablecen los nutrientes tanto de la piel como del pelaje.

Consulta siempre con tu veterinario ante cualquier sospecha de que tu perro tiene piel sensible y sigue las recomendaciones que serán de gran ayuda para tu peludo y para ti.

LEARN MORE
10 de enero de 2021
Steven TobarSalud en perrosUniverso para perros

Torsión gástrica en perros: ¡común y letal!

La torsión gástrica en perros es una silenciosa y frecuente enfermedad que afecta principalmente a razas de perros grandes y algunos medianos, que pueden ocasionar la muerte.

torsion-gastrica-en-perros-comun-y-letal

 

Hay razas que pueden ser más vulnerables a sufrir esta enfermedad.

e invitamos a conocer en qué consiste y cómo puedes detectar esta enfermedad en tu mascota antes de que sea demasiado tarde.

¿Qué es la torsión gástrica en perros?

 

La torsión gástrica en caninos es un movimiento de estómago que se dilata y gira, obstruyendo la boca del estómago. Esta condición puede ocasionarle la muerte al perro, por lo que es importante trabajar en la prevención de esta condición.

Aunque es una enfermedad que puede llegar afectar a todos los perros, hay razas que pueden ser más vulnerables a sufrir esta enfermedad. Como lo son: los perros de razas grandes, los Cocker y perros con pecho ancho y abdomen contraído.

Te puede interesar:¿Qué hacer ante los casos de vómito de los perros?

¿Qué sucede al estómago del perro?

Durante una torsión gástrica, los ligamentos del estómago del perro no pueden soportar la dilatación estomacal, ello provoca que su estómago se tuerza sobre su eje.

En condiciones normales, el estómago de tu peludo vacía su contenido por sus propios mecanismos fisiológicos pero, en este caso, tu perro no será capaz de descargar el contenido y el estómago se empezará a dilatar.

Como consecuencia de lo anterior, el perro intentará vomitar para expulsar el contenido del estómago y este, por las contracciones, acaba girando sobre sí mismo, obstruyendo completamente los orificios que lo conectan con el esófago y el intestino.

https://www.youtube.com/watch?v=Kv1BL7v9s7o

Al provocarse dicha torsión, las arterias, las venas y los vasos sanguíneos del aparato digestivo de tu perro, se comprimen y, por ende, se interrumpe de la circulación sanguínea y algunos órganos que la momento, dejan de funcionar.

La torsión gástrica en perros es una enfermedad grave, si no se trata a tiempo puede provocar la muerte del animal.

Te puede interesar: Envenenamiento en perros: ¿cómo identificarlo y cómo tratarlo?

Causas de la torsión gástrica en perros

 

La torsión gástrica puede ser producida por una serie de factores como:

· Ejercicio y movimientos bruscos o giros después de haber comido o tomado mucha agua.

· Predisposición genética

· Predisposición anatómica (razas grandes o con pecho profundo)

· Ingesta excesiva de alimento o agua.

· Dificultad para eliminar todos los gases de forma rápida y continuada.

Síntomas de la torsión gástrica en perros

 

La torsión gástrica puede identificarse fácilmente debido a sus síntomas bastante detectables, como lo son:

· Nerviosismo

· Dolor al moverse

· Abdomen hinchado y duro.

· Dificultad para respirar

· Babea constantemente

torsion-gastrica-en-perros-comun-y-letal

 

¡No arriesgues la vida de tu peludo con remedios casero ni medicándolo por tu cuenta!

NOTA: si alguno de estos síntomas se presenta en tu perro debe llevarse inmediatamente al veterinario, preferiblemente clínica veterinaria con atención 24 horas, ya que al no ser tratado a tiempo esta condición puede ser mortal.

Te puede interesar:¿Cuáles son las causas por las que un perro se queja constantemente?

Consecuencias de la torsión gástrica en perros

 

De no ser tratada a tiempo la torsión gástrica en perros, puede ocasionar a tu peludo diferentes complicaciones, entre ellas:

· Disfunción múltiple orgánica

· Compresión y perforación de la pared estomacal

· La muerte del can

¿Qué hacer si a tu perro le da una torsión gástrica?

 

Si tu perro muestra los síntomas propios de una torsión gástrica es fundamental que lo lleves al veterinario al momento, ya que los minutos en este caso son vitales para el tratamiento que el profesional debe seguir con tu mascota.

Recuerda, en caso de torsión gástrica ¡Cada minuto cuenta!

Tratamiento en caso de torsión gástrica en perros

 

Primero que nada, debes saber que, no existen remedios caseros o trucos que puedas aplicar para mejorar la condición de tu mascota.

Ante una situación de torsión gástrica en perros se debe acudir directamente al veterinario de forma inmediata, ya que se trata de una urgencia en la que se pone en juego la vida de tu mejor amigo.

Ahora…

  • Procura manejarlo con cuidado hasta llegar a tu veterinario. Trata de impedir que se mueva demasiado.

  • Una vez en la clínica, el veterinario deberá sedar al can y le administrarán fluidos y antibióticos vía intravenosa.

  • Luego entonces, procederá a extraer el contenido del estómago del perro mediante una sonda orogástrica a través de la boca. Con este proceso se logra descomprimir el estómago y posterior a ello se realizará un lavado gástrico.

  • En caso de no poder utilizar la sonda, se trocarizará el estómago, esto quiere decir que, se perforará la pared abdominal con una broca o aguja.

  • Finalmente, el veterinario llevará a cabo una cirugía, en la cual se fijará el estómago a la pared costal (gastropexia), ello para reducir el riesgo de otra torsión gástrica futura en tu peludo.

Cuando la dilatación y torsión gástrica se llega a tratar en etapas tempranas, es decir en las primeras horas, el pronóstico suele ser favorable.

Pero cabe destacar que, si ha empezado a ocurrir necrosis, la tasa de mortalidad en perros es considerablemente alta incluso después de la cirugía.

Los perritos que logran superar las 48 horas posteriores a la cirugía, suelen tener muy buenas probabilidades de sobrevivir.

¡No arriesgues la vida de tu peludo con remedios casero ni medicándolo por tu cuenta! Acude siempre con un profesional.

LEARN MORE
10 de enero de 2021
Steven TobarSalud en perros

¿Tu perro se marea y se cae? ¡Conoce el síndrome vestibular en perros!

Si tu perro presiona su cabeza contra la pared y otros objetos, se marea y se cae o se le dificulta levantarse puede estar padeciendo del síndrome vestibular en perros. Conoce qué es este síndrome, sus causas y tratamientos para aliviar esta patología que afecta a nuestros peludos.

tu-perro-se-marea-y-se-cae-conoce-el-sindrome-vestibular-en-perros

 

Este síndrome se puede deber a varias causas.

Qué es el síndrome vestibular en perros?

 

Todos estos signos de alerta que te mencionamos en el inicio son comportamientos que indican que algo en la cabeza de tu mascota no está bien. Esta posición de presión sobre los objetos, mareo y facilidad para caerse puede deberse a un problema en el sistema vestibular de tu perro, el cual es el encargado de orientarlo espacialmente y el equilibrio.

Deja que te expliquemos, el sistema vestibular está conformado por el músculo del globo ocular, núcleo vestibular, nervio vestíbulo coclear que conecta el oído interno y el sistema nervioso, y el tracto medio del sistema nervioso central. Todos estos se conectan para darle el sentido de ubicación y el equilibrio a tu perro.

Cuando algo no está bien en este sistema vestibular, es que se presenta el síndrome vestibular en perros como un síntoma de que algo está fallando en este conjunto. Es ahí cuando notamos comportamientos evidentes como el mareo y la pérdida de equilibrio.

El síndrome vestibular puede ser de dos tipos:

  • Síndrome vestibular central: Se origina en el sistema nervioso central. Aunque puede ser más letal y complejo, es menos frecuente que nuestros perros lo padezcan.

  • Síndrome vestibular periférico: Como su nombre lo indica este se deriva del sistema nervioso periférico. Es el más común y es ocasionado por daños en el oído interno de nuestros perros.

Ahora, ¿cuáles son los síntomas del síndrome vestibular?

Además de la presión característica de la cabeza sobre los objetos o en posición ladeada, también se presentan unos síntomas específicos para esta afección:

  • Desorientación de comandos si es un perro entrenado.

  • Reflejos dañados.

  • Problemas visuales como el estrabismo.

  • Camina en círculos.

  • Dificultad para levantarse y sostenerse en pie.

  • Postura amplia y patas separadas.

  • Balanceo en su tronco y cabeza.

  • Movimientos de los ojos en diferentes sentidos como horizontal, vertical o rotatorio.

Te puede interesar: Enfermedades del sistema nervioso en perros.

Causas del síndrome vestibular en perros

 

Te preguntarás entonces, ¿qué ocasiona esas fallas en el sistema vestibular? Pues bien, las causas son diferentes de acuerdo a si tu perro padece síndrome vestibular periférico o central. Mira:

Síndrome vestibular periférico

  • Otitis de tipo infeccioso.

  • Daños en los nervios del oído o el tímpano. Presentados comúnmente por limpieza inapropiada o excesiva.

  • Tumores.

  • Accidentes cerebrovasculares.

Síndrome vestibular central

  • Enfermedades como el moquillo y toxoplasmosis.

  • Hipotiroidismo.

  • Hemorragias internas.

  • Lesiones cerebrales.

  • Pólipos.

  • Tumores.

  • Meningoencefalitis.

  • Medicamentos antibióticos como gentamicina, tobramicina y neomicina.

Te puede interesar: Medicamentos mortales en perros y gatos: ¿cuáles son?

Tratamiento para el síndrome vestibular en perros

 

Cuando observes en tu perro alguno de los síntomas que describimos, llévalo cuanto antes a un médico veterinario donde puedan hacerle un examen neurológico, para tener un diagnóstico más acertado. De acuerdo a esto se determina si el síndrome es por un daño en el sistema nervioso central o periférico y se inicia el tratamiento correspondiente.

Por ejemplo, si el síndrome es del tipo periférico, el tratamiento podría consistir en suministro de antibióticos, drenaje quirúrgico y mucho reposo. Incluso, cuando el síndrome es idiopático (en cachorros desde su nacimiento) este no requiere de tratamiento diferente a evitar movimientos bruscos y golpes. En este caso, el síndrome desaparecerá en un lapso que va de 3 días hasta los 4 meses de nacido.

Ahora, si el médico detecta que el síndrome tiene su origen en el sistema nervioso central se complica más el diagnóstico y por ende, su tratamiento.

tu-perro-se-marea-y-se-cae-conoce-el-sindrome-vestibular-en-perros

 

Permanece en contacto con el veterinario y lleva juiciosamente el tratamiento que haya indicado.

Una vez se logra identificar la razón del daño en el sistema nervioso central, el tratamiento podría ser: cirugía para remover tumores en caso que esta sea la causa, si es por un medicamento hay que suspenderlo, o si es por alguna de las enfermedades mencionadas habrá que seguir la medicación para tratar la que corresponda.

En cualquier caso, debería haber medicación para contrarrestar síntomas como el mareo y vértigo.

¿Qué es la terapia vestibular?

 

La terapia vestibular en los perros, al igual que en los humanos, es principalmente para combatir los síntomas como el mareo, estrabismo y vértigo en nuestros peludos. Consiste en ejercicios que ayudan a coordinar movimientos en extremidades y ojos, combatiendo el mareo y la desorientación de manera paulatina.

¿Hay algún remedio casero para el síndrome vestibular en perros?

 

Podrías acompañar el tratamiento que autorice tu veterinario, con terapias y remedios caseros para hacer más llevadero el síndrome. Por ejemplo, las esencias florales o gotas relajantes naturales pueden ayudar a tratar el estrés que tu perro siente a causa de los síntomas del síndrome.

Te puede interesar: Técnicas para liberar el estrés en los perros

Ahora, el amor y cariño que le demuestres a tu peludo también le hará mucho bien para sobrellevar lo que dure el síndrome (puede ser un par de días o de por vida). Mejora su calidad de vida retirando de su paso objetos con los que pueda tropezar y facilitando el acceso a su cama y a su comedero.

Permanece en contacto con el veterinario y lleva juiciosamente el tratamiento que haya indicado. Presta mucha atención al comportamiento de tu peludo y en caso de notar desmejora acude de inmediato a la veterinaria.

LEARN MORE
10 de enero de 2021
Steven TobarSalud en perros

¿Tu perro vomita después de comer? ¡Te lo explicamos todo!

Si estás preocupado porque tu perro vomita después de cada comida, tienes razón en hacerlo. Pasa que factores como cambios bruscos en el alimento de tu mascota, la competencia con otras mascotas a la hora de comer, la ingesta de pasto, entre otras pueden ser la razón de esto, y las consecuencias pueden ser graves. Pero, ¿a qué se debe y qué hacer?

tu-perro-vomita-despues-de-comer-te-lo-explicamos-todo

 

Las causas de que tu perro no digiera la comida son varias.

Causas por las que tu perro vomita después de comer

 

Las causas son varias. Algunas son pasajeras, otras pueden ser un caso que compromete su salud y bienestar. Algunas de las más comunes son:

Cambio a un alimento nuevo. Los cambios repentinos del alimento pueden resultar en problemas gastrointestinales. Es por esto que es importante una transición lenta de alimento, que dure por lo menos 10 días.

Ansiedad por estrés. Aunque principalmente se asume que una mascota vomita por sensibilidad a su alimento, pueden existir otras causas como la ansiedad y el miedo.

Esta ansiedad genera gran cantidad de saliva haciendo que el estómago del perro se llene y regurgite. Si tu mascota presenta este tipo de estrés debes alimentarla con pequeñas porciones, y poco a poco ve llegando a la porción ideal.

Ansiedad por cambios de rutina. Si este es el caso de tu perro, dale mucho amor y tranquilidad, ya que con el tiempo se adaptará a los cambios.

Ansiedad por sabor del alimento. Si tu perro adora el sabor del alimento que le das puede estar comiendo tan rápido, que todo termina en vómito. Una forma de reducir este comportamiento es alimentándolo con pequeñas porciones hasta que veas que se reduce su velocidad al comer.

También puedes usar comederos que permitan que coma más despacio, prolongando el tiempo de comer y reduciendo significativamente el riesgo de vómitos, náuseas, gases y eructos.

tu-perro-vomita-despues-de-comer-te-lo-explicamos-todo

 

Si tu perro vomita comida sin digerir, puede que esté comiendo muy rápido.

Comió pasto. Se cree que cuando un perro o mascota siente incomodidad o malestar en su estómago tiende a comer pasto de manera desenfrenada para inducir el vómito y sacar lo que le incomoda.

Y aunque está por comprobarse que haga de manera consciente esta práctica, puede que por su simple instinto se sacie para calmar su molestia estomacal.

Causas por las que tu perro no digiere la comida

 

Las causas de que tu perro no digiera la comida son varias, entre las más comunes está la ansiedad, de la que ya te hemos comentado anteriormente, y problemas dentales que le dificulten masticar.

Ahora, si tu perro vomita comida sin digerir, puede que tu peludo puede esté comiendo muy rápido y sin deglutir en su boca, lo cual conlleva a que la comida no sea bien digerida.

Otras de las razones de este vómito sin digerir, pueden ser que su estómago e intestino no funcionan correctamente. Desde anomalías en el esófago hasta obstrucciones en su aparato digestivo pueden ser las causantes. Por ello, siempre es mejor consultar al veterinario para que te oriente y descarte patologías relacionadas.

tu-perro-vomita-despues-de-comer-te-lo-explicamos-todo

 

Es mejor consultar al veterinario para que te oriente y descarte patologías relacionadas.

¿Por qué tu perro vomita de color amarillo?

 

Puede que te haya pasado que despiertas y hay vómito amarillo de tu perro regado en el piso. Pues bien, siempre que tu perro coma y defeque normalmente, esto se puede deber a la bilis.

Esta sustancia química es parte de la digestión, y puede ser muy irritante cuando tu perro no ha comido y tiene el estómago vacío. Ahora, si además del vómito amarillo hay diarrea o falta de apetito, debes acudir de inmediato al veterinario.

Consecuencias de no atender el malestar de tu perro

 

Al no prestar atención al vómito de tu perro, independientemente de si su causa es una ansiedad o alguna alteración que comprometa sus órganos digestivos, terminarás permitiendo daños en su sistema digestivo y nutrición.

Por ello, siempre es pertinente tomar nota de los síntomas y circunstancias del vómito y consultar al médico veterinario.

Enfermedades relacionadas con el vómito en los perros

 

Cuando tu perro vomita puede pasar que simplemente esté liberando eso que no debió comer, bien sea por exceso de cantidad o por ser algo inapropiado para su digestión. No obstante, hay enfermedades que van asociadas al vómito, tales como:

· Infecciones, parásitos, virus y toxinas.

· Afección renal y hepática.

· Inflamaciones intestinales y del esófago.

· Úlceras, gastroenteritis e intolerancias alimentarias.

· Diabetes.

· Enfermedad de Addison y pancreática.

Te puede interesar: Perros con piel sensible:¡te enseñamos a cuidarlos¡

Características de los distintos tipos de vómito

 

Existen diferentes tipos de vómito de acuerdo a sus características, así como el de color amarillo que te explicamos. Otros de los cuales debes informarte son:

Aspecto espumoso: En presenta en pequeñas cantidades puede deberse a una gastritis por desórdenes alimentarios.

Con sangre: Esto puede significar intoxicación y úlceras gástricas.

Color café y olor fétido: Si el olor y apariencia de lo que vomita tu perro es similar a la materia fecal, es urgente que vayas con el veterinario. Puede tratarse de un accidente gastrointestinal severo.

¿Qué hacer cuando tu perro vomita?

 

 

Lo primero es brindar apoyo a tu perro y no reprenderlo por vomitar. Luego, actúa:

· Limpia el vómito que quede en su cuerpo.

· Identifica signos de alarmas como jadeo, saliva colgando, no camina con normalidad, ojos hundidos y reincidencia en el vómito.

· Acude al veterinario ante cualquier signo de alarma.

· En caso de no presentar signos de alarma, déjalo en reposo y no lo obligues a beber agua o comer.

Remedios caseros para el vómito en los perros

 

Antes que nada, te reiteramos que lo mejor es pedir el concepto de un veterinario, antes de cualquier tratamiento. No obstante, si puedes brindar unos remedios caseros que le ayudarán a aliviar su estómago y a hidratarse. Los más naturales son las Infusiones de jengibre, menta o manzanilla. Suminístralas a tu peludo a temperatura ambiente y por cucharaditas.

Recuerda prestar atención a la frecuencia de los vómitos de tu perro y a las características de este. Son fundamentales para que el veterinario identifique rápidamente la causa y dé el tratamiento adecuado a tu peludo.

LEARN MORE
10 de enero de 2021
Steven TobarSalud en perros

Problemas neurológicos en perros ancianos, ¿qué hacer?

problemas-neurologicos-en-perros-ancianos

 

El 50 % de los perros mayores a 8 años de edad presentan síntomas de envejecimiento cerebral.

Los perros, al igual que las personas, sufren un proceso natural de envejecimiento que se acompaña de problemas derivados de la edad. Entre los más comunes se encuentra el alzheimer en perros ancianos, una condición que puede ser molesta para tu peludo, por lo cual debes aprender a detectarla y controlarla de forma correcta.

Alzheimer en perros ancianos

 

El 50 % de los perros mayores a 8 años de edad presentan síntomas de envejecimiento cerebral, enfermedad parecida al Alzhaimer en humanos.

Y aunque si bien, la enfermedad y el desarrollo de la misma no es igual en perros que en humanos, existen varios comportamientos y actitudes en perros mayores se atribuyen a la pérdida y deterioro del tejido cerebral.
El cerebro con el paso de los años alcanza el límite en su capacidad de regeneración de las neuronas hasta el punto de no ser capaz de regenerarse así mismo, reduciendo así la función cerebral.

problemas-neurologicos-en-perros-ancianos-2

 

Ante cualquier síntoma es indispensable que busques ayuda de personal capacitado.

Esta reducción puede traer como consecuencia alteraciones en las funciones cerebrales de todos los seres vivos. Estos cambios ocurren gradualmente y por lo general de forma lenta.Estudios indican que solo el 12 % de los dueños de mascotas identifican el cambio en el comportamiento de su mascota debido a esta condición y lo consultan con su veterinario.

Síntomas de un perro con Alzheimer

 

Vivir con una mascota es algo sumamente agradable, sobre todo si has tenido contacto con ella desde que era un cachorro. Precisamente si has tenido esta experiencia es que podrás notar cambios muy marcados en su comportamiento conforme va envejeciendo.

Algunos de estos cambios son físicos y comunes como la aparición de canas o la disminución de energía para salir a correr o a jugar, sin embargo, existen síntomas que no son usuales en tu peludo y debes poner mucha atención en ellos.

Si tu perro tiene más de 7 años y presenta los siguientes síntomas puede que esté padeciendo de envejecimiento cerebral:

·Desorientación

Se le dificulta moverse por la casa, presenta un estado de sedentarismo extremo, no reconoce a la familia, los lugares o hábitos comunes como el uso de la correa.

·Disminución de la interacción

Si tu perrito no reacciona efusivamente a tu llegada o de conocidos, su capacidad de alerta es casi nula y camina sin rumbo y sin dirigirse a un lugar específico.

Mirar a la pared o algún lugar fijamente por mucho tiempo también es señal de envejecimiento cerebral, al igual que no reclamar atención ni cariño y no responder a tu llamado.

·Alteraciones del patrón del sueño

¿Has notado que tu peludo no duerme bien? ¿Deambula por la noche en la casa, ladra durante toda la noche y duerme más de día que de noche? Este también es un síntoma importante, tanto del alzheimer en perros como de algunas otras enfermedades neurológicas en canes.

·Pérdida de los hábitos higiénicos

Te evita y no pide ser sacado a la calle y pierde el control sobre sus necesidades fisiológicas.

Esta condición es difícil de detectar dado que la mayoría de dueños asocian los síntomas a la vejez, sin embargo no es normal ya que puede poner en riesgo su vida o hasta llegar a acortarla.

Si tu perro presenta más de dos de estos síntomas es necesario que acudas a consulta veterinaria de inmediato.

https://www.youtube.com/watch?v=OpLCFWd5N1Q&feature=emb_imp_woyt

¿Cómo curar a un perro con problemas neurológicos?

 

Si tu mascota presenta estos síntomas te recomendamos llevarlo al médico veterinario inmediatamente y solicitar sus exámenes físicos completos.

Ante cualquier síntoma es indispensable que busques ayuda de personal capacitado.

Te puede interesar:Enfermedades comunes en perros adultos

Alimentos y vitaminas para prevenir los problemas neurológicos

 

 

Ten presente que una nutrición balanceada es la mejor forma de prevenir y tratar esta condición.

problemas-neurologicos-en-perros-ancianos-3

 

El cerebro con el paso de los años alcanza el límite en su capacidad de regeneración de las neuronas.

Un alimento balanceado en antioxidantes, vitaminas Ey C y L-Cartinina permiten nutrir y fortalecer al cerebro promoviendo la salud cerebral.

De igual forma existen tratamientos innovadores como los nutracéuticos Canino Pleno Senior y Geripet que mejoran mantienen el bienestar físico y mental de perros maduros deteniendo la progresión de la enfermedad.

Si tu perro está envejeciendo, quiere decir que ha llegado el momento de prestar mayor atención a todo lo que hace. Cuida cada aspecto de su salud tanto física como mental para que la edad no sea un obstáculo que determine su felicidad o desenvolvimiento.

LEARN MORE
10 de enero de 2021
Steven TobarSalud en perros

¿Por qué es tan importante la higiene bucal en los perros?

El mal aliento de nuestras mascotas puede deberse a problemas de higiene o quizás de salud. En cualquier caso esto afecta el estilo de vida de nuestros perros, por ello, queremos contarte por qué debes tomarte muy en serio la higiene bucal en los perros como buen padre de mascota que eres.

por-que-es-tan-importante-la-higiene-bucal-en-los-perros

 

El mal aliento también puede deber a problemas de salud más delicados

Consecuencias de no cuidar la higiene bucal en los perros

 

La limpieza frecuente de los dientes de nuestras mascotas será la apropiada para mantener una buena salud oral. Pero, ¿Cuáles son las consecuencias de la mala higiene oral en perros?

Te explicamos, resulta que los problemas de higiene más comunes en los perros son la acumulación de sarro y la gingivitis. Estos hacen más difícil mantener una limpieza periódica de los dientes, lo que lleva a desarrollar problemas de salud oral más graves.

Estos problemas de higiene bucal en los perros pueden llegar a desarrollar infecciones, problemas cardíacos, renales e inmunológicos, por lo que es importante mantener una limpieza periódica de los dientes de nuestros perros.

Además, las bacterias son las principales causas de ampollas en el hocico (abscesos), problemas oculares, caída de los dientes e infecciones de las válvulas del corazón dando lugar a problemas cardíacos.

Te puede interesar:Salud dental en perros: ¿cómo cuidarla?

https://www.youtube.com/watch?v=CRJDodjY8gE&feature=emb_imp_woyt

¿Cómo cuidar la higiene bucal en los perros?

 

Lo principal es saber ¿Cómo limpiar los dientes de mi perro? El momento adecuado para hacer la limpieza de los dientes es ideal luego de un largo momento de actividad física, ya que el perro estará cansado y más dócil. Evita hacer de este momento de limpieza una actividad larga y tediosa.Paso a paso:

  • Usa un cepillo con cerdas suaves.
  • Elige una pasta dental adecuada para el perro.
  • Cepilla con movimientos delicados y circulares por cada diente.
  • Usa un enjuague especial para perros.
  • Premia al perro después de terminar la limpieza.

Recomendaciones:

  • La pasta dental adecuada para el perro será una indicada por el Médico Veterinario, recomendamos no usar la crema dental para humanos, ya que contiene flúor que es peligroso para la salud del perro.
  • Aunque el cepillado puede ayudar a la higiene dental de los perros, el alimento seco también mantiene los dientes libres de sarro y evita el sangrado, inflamación y molestias que pueden producir el cepillado.
  • También son muy útiles los huesos y juguetes mordedores, que ayudan a fortalecer las encías y dientes.

Ahora, ten en cuenta algunas señales de alerta en el mal aliento. Esto es porque el mal aliento también puede deber a problemas de salud más delicados por lo que te recomendamos llevarlo al Médico Veterinario cuando identifiques los siguientes signos de alerta:

  • Constante mal aliento incluso después de la limpieza.
  • Malestar al masticar o tragar.
  • Tocarse el hocico constantemente con las garras.
  • Exceso de saliva.
  • Pérdida de algún diente.
  • Encías inflamadas y rojas.
  • Heridas dolorosas y blancas en las encías (Abscesos).

Te puede interesar:¿Puedo besar en el hocico a mi perro?: Riesgos y consecuencias

Ya sabes que la rutina de higiene oral no es solo para los humanos. Tu perro también lo necesita para cuidar su salud y calidad de vida. Así que a incluir la higiene oral al menos 3 veces a la semana y recuerda preguntar al veterinario por la profilaxis canina.

LEARN MORE
10 de enero de 2021
Steven TobarSalud en perros

¿Qué hacer y qué no hacer durante las convulsiones en perros?

Puedes identificar una convulsión en tu mascota si presenta movimientos fuertes y repentinos acompañados de rechinamiento de los dientes y salivación; del mismo modo, puede caerse y tener movimientos violentos en los músculos debajo de la cabeza, cuello y extremidades. Por otro lado, hará movimientos donde pareciese que mastica chicle, caminará de forma anormal o en círculos, mostrará cambios bruscos de comportamiento y una pérdida notable de su motricidad en algunos músculos.

Te puede interesar: Causas del temblor en perros

¿Qué debes hacer si tu perro convulsiona?

Ante una convulsión el miedo o pánico puede jugar en contra de la seguridad tuya y de tu perro. Lo mejor que debes hacer es mantener la calma y actuar. Ahora te preguntarás, ¿qué debo hacer? Aquí te contamos:

  • Da espacio y no intentes detener los movimientos propios de la convulsión.

  • Toma el tiempo de la convulsión. No debe durar más de cinco minutos, si es así ve a la clínica veterinaria más cercana.

  • Trata de mantener su cuello lo más extendido posible tomando su cabeza para que pueda respirar. Evita también que se golpee en la cabeza en medio de la convulsión, ya que esto puede llevar a lesiones más graves.

  • Una vez termine la convulsión deja que descanse, poco a poco recuperará la conciencia.

  • Permite que tu perro tenga ventilación suficiente.
  • Finalmente si tu mascota fue diagnosticada con alguna enfermedad que cause estos episodios, como la epilepsia, frecuentemente pregunta a tu veterinario por un plan de acción oportuno.

¿Qué NO debes hacer si tu perro convulsiona?

Nunca actúes por impulso ni con nerviosismo debido a que tu perro necesita de ti para superar la convulsión sin mayores consecuencias. Además de esto, lo siguiente es lo que debes evitar a toda costa:

  • No pongas sus dedos sobre el hocico.
  • No intentes poner nada en la boca para evitar mordidas de la mascota a su propia lengua. Este tipo de mordeduras no son graves.
  • No des agua ni alimentos o fármacos de vía oral porque tu perro corre riesgo de ahogarse.
  • Evita ruidos repentinos y fuertes y mantén al ambiente en tranquilidad.

que-hacer-y-que-no-hacer-durante-las-convulsiones-en-perros-2
Tras una convulsión, las consecuencias pueden durar algunos días o ser permanentes.

¿Por qué ocurren las convulsiones en perros?

Físicamente lo que sucede es que las señales que se envían al cerebro tienen una falla ocasionando unos impulsos eléctricos que colapsan el sistema nervioso, manifestándose con las convulsiones. Ahora, debes saber que estas fallas neurológicas que hacen que tu perro convulsione, pueden ser ocasionadas por algunos de los siguientes motivos:

  • Daños en su sistema neurológico. Existen diversos parásitos internos y enfermedades que pueden afectar el funcionamiento del cerebro de tu mascota, donde dicho daño puede manifestarse con convulsiones y temblores.
  • Envenenamiento o intoxicación por alimentos.
  • Golpe de calor.
  • Tumores.
  • Golpes en la cabeza.

Te puede interesar: ¿El moquillo en perros tiene cura?

Consecuencias de las convulsiones en perros

Las secuelas de la convulsión en tu perro dependen de qué tan fuerte ha sido el episodio. Estas pueden durar algunos días o ser permanentes. Algunas de ellas son:

  • Aturdimiento.
  • Temblor.
  • Perdida de la visión.
  • Cansancio y tiempo de sueño aumentado.
  • Muerte cerebral.
  • Ahogamiento. Esto ocurre si en el momento de la convulsión tenía algo en su boca y se atasca en su garganta.

Recuerda llevar a tu perro al veterinario tan pronto pase la convulsión, ya que es la persona encargada de determinar los efectos que esta ha tenido en su salud.

Tratamientos para las convulsiones en perros

 

De acuerdo a la causa de la convulsión será el tratamiento para tu perro. En casos de enfermedades hereditarias como la epilepsia o virales como el moquillo o la hepatitis, tu perro deberá ser medicado y controlado.

Para las convulsiones ocasionadas por traumatismos o tumores, el médico veterinario podría considerar la operación como un medio para solucionar o tratar la patología.

No obstante, antes de cualquier tratamiento es necesario realizar exámenes de sangre, orina, ecografías, resonancias, ultrasonografías y otros que permitan identificar con certeza lo que le ocasiona las convulsiones a tu mascota.

Remedios naturales para las convulsiones en perros

 

La medicina holística y natural toma gran fuerza también en el tratamiento de patologías en nuestros animales. Aprovecha sus beneficios para prevenir las convulsiones en tu perro:

  • La miel

Esta puede reducir el riesgo de convulsiones ocasionadas por bajas del nivel de azúcar en tu perro. Suministra una cucharada de miel en su comida. Acompaña este remedio natural cambiando las porciones de alimento de tu perro hasta 6 tomas diarias distribuidas en intervalos de tiempo iguales.

Recuerda que todos estos consejos sobre cómo sobrellevar las convulsiones en tu perro son de gran utilidad como medida inicial. No obstante, el que no se vuelvan a presentar o el tratamiento depende de tu visita oportuna con el veterinario.

LEARN MORE
10 de enero de 2021
Steven TobarSalud en perros

¿Qué hacer ante los casos de vómito de los perros?

En muchas circunstancias el vómito de los perros es un mecanismo de protección para el tracto gastrointestinal. En ocasiones también puede ser un signo de enfermedad grave y si no es tratado a tiempo puede ser perjudicial para su salud. Te contamos por qué se da el vómito y qué hacer cuando se presenta en tu mascota.

que-hacer-ante-los-casos-de-vomito-de-los-perros

 

De tu reacción ante la presencia de este problema depende la buena salud de tu peludo.

Causas del vómito de los perros

 

Ahora te podrás preguntar, ¿Qué produce que mi perro vomite? Aunque tu perro puede vomitar por causas asociadas a una enfermedad determinada, también pude deberse a:

  • Indigestión por algún alimento.

  • Comer demasiado rápido la comida.

  • Alergia alimentaria.

  • Cambios de comida.

  • Comer objetos extraños.

  • Parásitos.

Te puede interesar: ¿Tu perro vomita después de comer? ¡Te lo explicamos todo!

¿Qué hacer si tu perro vomita?

La recomendación más importante para estos casos es llevar a tu mascota de inmediato al veterinario, el podrá realizar un buen diagnóstico e indicar el tratamiento adecuado.

Algunas recomendaciones que el veterinario podría darte son:

  • No alimentar con ningún tipo de comida en las próximas 3 a 4 horas.

  • Si el vómito persiste, solo ofrecer cubos de hielo.

  • Dar de beber solo agua durante las 3 o 4 horas siguientes de manera gradual.

  • Si come nuevamente y vomita, recurrir al veterinario.

  • Alimentar con comida suave como pollo (sin piel) que no altere su estómago.

  • Evitar que el perro coma demasiado rápido en todo momento.

Ahora, debes estar atento a las señales de alarma relacionadas al vómito. Si bien el vómito puede no estar asociado a una enfermedad del perro, es importante identificar las señales de alerta, como lo son:

  • Vómito constante por más de 3 horas.

  • Estado de ánimo decaído y sin energía.

  • Diarrea

  • Fiebre

  • Vómito rojo o café.

  • Decaimiento

  • Distensión Abdominal

Nota: Si evidencias alguno de estos síntomas en tu perro llévalo de inmediato a tu Médico Veterinario de confianza.

Finalmente, cuando tu perro vomita es importante que analices muy bien el color, textura y el momento en el que este se da. Todo esto será de gran ayuda para que el médico veterinario te ayude a encontrar la causa del vómito y el tratamiento más adecuado. De tu reacción ante la presencia de este problema depende la buena salud de tu peludo.

LEARN MORE
  • 1
  • …
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • …
  • 20

Entradas recientes

  • Identifica un golpe de calor en tu perro o gato y evita que pase a mayores
  • ¿Tu gato ha hecho alguna de estas cosas extrañas?
  • Propósitos con tu mascota para el Nuevo Año
  • Decoración navideña a prueba de mascotas
  • Enséñale a tu perro a comportarse mientras no estés en casa

Comentarios recientes

No hay comentarios que mostrar.

Archivos

  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • octubre 2021
  • agosto 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020

Categorías

  • Datos Curiosos de gatos
  • Datos curiosos de perros
  • Nutrición en gatos
  • Nutrición en perros
  • Salud en gatos
  • Salud en perros
  • Terminos y condiciones
  • universo para gatos
  • Universo para perros
  • Форекс Обучение
CATEGORIES
  • Datos Curiosos de gatos46
  • Datos curiosos de perros68
  • Nutrición en gatos11
  • Nutrición en perros16
  • Salud en gatos42
  • Salud en perros63
  • Terminos y condiciones5
  • universo para gatos12
  • Universo para perros18
  • Форекс Обучение1
TAGS
universo para gatos universo para perros
GALLERY

Copyright © 2021 Pawscare by WebGeniusLab. All Rights Reserved