Categoría: Universo para perros

¿Cuáles son las preguntas al veterinario más importantes que debes tener en cuenta?

cuales-son-las-preguntas-al-veterinario-mas-importantes-que-debes-tener-en-cuenta
No olvides elegir un veterinario de confianza y que atienda emergencias  24 horas.

Al ser dueños primerizos tendemos llevar a nuestra mascota al veterinario esperando informarnos sobre todo lo que ella necesita. Sin embargo, en muchas ocasiones se nos pueden pasar cosas importantes por preguntar. Para que no se te escape nada, te contamos cómo preparar tus preguntas al veterinario y cuáles son las que no pueden faltar.

¿Cómo preparar tus preguntas antes de ir al veterinario?

Tal como lo hacemos con las cosas más importantes de nuestro día, lo más recomendable es tomar nota de las dudas que te van surgiendo sobre la salud y cuidado de tu peludo. Puede ser en una hoja de papel o en las notas del celular, lo importante es que vayas estructurando tu formulario de preguntas.

¿Cuáles son las preguntas al veterinario que no te pueden faltar?

Ahora, estas son las preguntas que no debes dejar de hacer al veterinario sobre tu mascota:

1. Pregunta y anota su peso: Es muy importante que sepas el peso de tu mascota ya que de esto depende definir la comida, la ración adecuada, la cantidad de desparasitante, etc. También recuerda preguntar si su peso es adecuado para su edad y raza.

2. El mejor alimento: Pregunta a tu veterinario por alimento Premium y Súper Premium, dietas completamente balanceadas que mantienen la salud de tu mascota. Recuerda también que su alimento depende de su etapa de vida.

3. Ración: Una vez conocido el peso ideal y el tipo de alimento de la mascota pregunta la cantidad de este y la frecuencia de alimentación.

4. Vacunas: Pregunta por las vacunas, recuerda siempre de qué enfermedades lo protegen y cada cuando debes reforzarlas.

5. Desparasitación: Pregunta por los mejores desparasitantes y la cantidad que debes suministrar según el peso de tu mascota para que así puedas hacerlo tú mismo.

6. Cómo prevenir pulgas y garrapatas: Es importante conocer las formas de combatir las pulgas y garrapatas ya que son los parásitos más comunes. Existen tabletas masticables con sabor que mantienen a tu mascota libre de parásitos externos durante un mes.

Te puede interesar:¿Cómo eliminar las garrapatas y pulgas en gatos de manera definitiva?

7. Esterilización: Este punto es muy importante ya que esterilizar a tu mascota previene embarazos no deseados, aumento de abandono animal y cáncer en tu mascota. Pregunta al médico veterinario de confianza.

8. ¿Qué alimento no le debo dar?: Es muy importante conocer los alimentos que pueden ser perjudiciales para tu mascota para así evitar dejarlos a su alcance y evitar que otros pueda proveerlos.

Finalmente asegúrate de que en las visitas al veterinario se examinen los ojos, oídos, abdomen, pelaje y boca. Esta última parte es muy importante y sobre todo los dientes ya que la acumulación de cálculos puede llevar a una caída definitiva de estos.

También recuerda hacer estas visitas mínimo una vez al año cuando tu mascota sea adulta y cuando son cachorro llevarla siempre durante su plan vacunacional.

Una vez tu mascota sea mayor a los 7 años las visitas deben hacerse por lo menos unas tres veces al año.

No olvides elegir un veterinario de confianza y que atienda emergencias 24 horas para cualquier situación. Ten siempre a la mano sus números de contacto.

¿Cuáles son las razas de perros más propensas a enfermar?

cuales-son-las-razas-de-perros-mas-propensas-a-enfermar
Conoce cuáles son las razas de perros más propensas a enfermar por esta manipulación genética.

¿Sabías que la mayoría de razas caninas a través de la evolución han sido perfeccionadas para lucir tal como queremos? Sin embargo, dicha manipulación genética ha generado que ciertas razas posean una variedad de enfermedades. Conoce cuáles son las razas de perros más propensas a enfermar por esta manipulación genética.

Razas de perros más propensas a enfermar

Si tienes algunas de las siguientes 3 razas debes tener en cuenta que estas son las enfermedades más comunes según su herencia genética.

Bóxer: Este perro cuenta con buena salud aunque tiende a desarrollar tumores, torsión de estómago y displasia de cadera. La Displasia de Cadera es una dolorosa enfermedad recurrente en la raza, que consiste en una malformación de los huesos de la cadera.

Deja que te expliquemos, cuando la cabeza del fémur y la cavidad cóncava del hueso pélvico no se complementan de manera adecuada, genera estrés, roce e inflamación continua que debilita la articulación y los tejidos peri articulares.

West Highland White Terrier: Esta pequeña raza que se caracteriza por ser muy blanca tiende a presentar enfermedades en la piel. Esto es por la sensibilidad de su pelaje tan claro, donde en ocasiones los perros nacen albinos.

Las enfermedades que más se presentan en esta raza son la dermatitis y la foto sensibilidad. La piel sensible es una condición con la que nuestros perros deben vivir toda su vida, por lo que se recomienda tomar medidas preventivas para reducir la incomodidad frente a la aparición de dermatitis caninas.

Gran Danés: Esta raza no cuenta con buena salud ya que tiende a desarrollar enfermedades, como torsión gástrica, displasia de cadera, cardiomiopatía, espondilomielopatía cervical caudal o síndrome de Wobbler, cataratas, displasia de codo y osteosarcoma.

La enfermedad que más se presenta debido a su gran tamaño son las enfermedades cardíacas, ya que el corazón no tiene la fuerza para bombear sangre a su gran cuerpo y adicionalmente, el gran tamaño del corazón de estos perros hace que las válvulas no se toquen entre sí, por lo que el bombeo no es suficiente para todo su cuerpo.

Te puede interesar:¿Cómo saber de qué razas es mi perro mestizo?

Cuidados especiales según cada raza

Estos son los principales cuidados para las dolencias de las razas mencionadas como más propensas a enfermar:

Bóxer y Gran Danés

  • La alimentación de estas razas y otras que tienen tendencia a displasia y problemas cardio-respiratorios, debe ser baja en grasas y muy balanceada. Así se evita sobrepeso que termine por desgastar las caderas del peludo y acumulación de grasas malas que puedan afectar las arterias.
  • Actividad física moderada.

West Highland White Terrier

  • Es importante limitar sus salidas a la calle, sobre todo en horas del mediodía para evitar que se queme o tenga un golpe de calor.
  • Si percibes áreas donde el pelo se está cayendo, heridas o caspa llévalo al veterinario para evaluar el tratamiento de estas heridas que en casos extremos pueden ser cáncer.
  • El constante cepillado permitirá que nuevo pelo crezca, dejando atrás el pelaje manchado y muerto.
  • Aplica bloqueador en las orejas y nariz para mayor protección.

Te puede interesar:¿Cuántos años vive un perro?

Aunque estas son algunas de las razas que tienen predisposición genética a enfermar, no quiere decir que no puedan llevar una vida digna y prolongada. Todo depende de los cuidados y controles médicos oportunos.

¿Cuáles son los mejores ejercicios para perros?

cuales-son-los-mejores-ejercicios-para-perros
Actividades para ejercitar a tu perro, especialmente cuando tiene condición de obesidad y baja masa muscular.

Ejercitar diariamente a nuestros perros es una necesidad, como lo es para las personas. Sin embargo, la cantidad, intensidad y tiempo de ejercicio puede llegar a variar según la raza, necesidades físicas y temperamento. Conoce los ejercicios para perros de acuerdo a la condición física de tu peludo y algunas precauciones.

Ejercicios para perros obesos y con baja masa muscular

Actividades para ejercitar a tu perro, especialmente cuando tiene condición de obesidad y baja masa muscular:

Sacar a caminar: Es una práctica muy común entre los dueños. La forma correcta de pasear debe ser caminar a paso firme, durante varios minutos.

Trotar: Es una práctica física más intensa, por lo que no se recomienda para perros adultos. Además si se trota en asfalto lo ideal sería que los perros usen protectores en sus patas. Se recomienda el césped.

Te puede interesar: Almohadillas de los perros: daños y cuidados

Subir y bajar escaleras: Es una opción sencilla que le permitirá ejercitar diferentes músculos.

Corretear láser: Este ejercicio estimulará sus reflejos, importante evitar el contacto de la luz con sus ojos.

Obstáculos: Esta alternativa será un reto para tu canino atravesando túneles y aros, además de saltar.

Esconder juguetes: Estos ejercicios estimularán sus sentidos e instinto de cacería.

Tira y afloja: con esta actividad tu perro pondrá en funcionamiento todos sus músculos, por lo que se cansará con mayor facilidad.

Lanzar juguetes: Es una actividad que disfrutará el canino y será una oportunidad de establecer un vínculo más cercano con él.

Te puede interesar: Juguetes dañinos para perros: ¡cuidado con los huesos de carnaza!

Te puede interesar: Ejercicios para perros: rutinas faciles, divertidas y saludables.

Precauciones con los tipos y cantidad de ejerciciosAhora, todo en extremo es malo, por lo que deberás tener en cuenta las recomendaciones generales para no excederte en la actividad física con tu perro:

  • Ejercitar tu perro no más de 2 horas después de cada comida.
  • Visitar al veterinario para recomendaciones de ejercicio específicas.
  • Empezar gradualmente a ejercitarlo en actividades físicas.
  • Proporcionar tiempos de hidratación para evitar fatiga, dolor o malestar durante o después del ejercicio.
  • Determinar el temperamento del perro; si es hiperactivo necesitará de más actividad física.
  • Para perros adultos y cachorros es recomendable actividades físicas moderadas.
  • El tiempo adecuado para sacar a pasear al perro es en las mañanas o al atardecer.

Te puede interesar:¿Como saber si me perro es feliz?

Por último, ten en cuenta el concepto del veterinario sobre la rutina de ejercicios para tu perro. Recuerda que algunas patologías como las del corazón requieren de una actividad física moderada y algunos ejercicios podrían ser perjudiciales para la salud canina.

¿Cuáles son los mejores ejercicios para perros y cómo realizarlos?

cuales-son-los-mejores-ejercicios-para-perros-y-como-realizarlos

 

Aprovecha estas ideas para ejercitarte junto a tu mascota.

Ejercitar diariamente a nuestros perros es una necesidad, como lo es para las personas, aunque la cantidad, intensidad y tiempo de ejercicio puede llegar a variar según la raza, necesidades físicas y temperamento. Aquí te mostramos algunos ejercicios para los perros que tendrán un impacto positivo en su salud física y mental.

¿Cuáles son los mejores ejercicios para los perros según sus características?

Estas son algunas de las actividades para ejercitar a tu perro, con las que ellos seguro se sentirán muy bien, mientras tú aprovechas y te diviertes con ellos:

Sacar a caminar: Es una práctica muy común entre los padres de mascota. La forma correcta de pasear debe ser caminar a paso firme, durante varios minutos.

Trotar: Es una práctica física más intensa, por lo que no se recomienda para perros adultos. Además si se trota en asfalto lo ideal sería que los perros usen protectores en sus patas. Se recomienda el césped.

Te puede interesar: Almohadillas de los perros: daños y cuidados

Subir y bajar escaleras: Es una opción sencilla que le permitirá ejercitar diferentes músculos.

Corretear láser: Este ejercicio estimulará sus reflejos, importante evitar el contacto de la luz con sus ojos.

Obstáculos: Esta alternativa será un reto para el canino que atravesará túneles y aros, además de saltar.

Esconder juguetes: Estos ejercicios estimularán sus sentidos e instinto de cacería.

Tira y afloja: Con esta actividad el perro pondrá en funcionamiento todos sus músculos, por lo que se cansará con mayor facilidad.

Lanzar juguetes: Es una actividad que disfrutará el canino y será una oportunidad de establecer un vínculo más cercano con él.

Te puede interesar: Juguetes dañinos para perros: ¡cuidado con los huesos de carnaza¡

Te puede interesar: Ejercicios para perros: rutinas faciles, divertidas y saludables.

¿Cómo realizar junto a tu perro dichos ejercicios?

 

Ahora, para que la actividad física sea un éxito y adecuada para tu perro, ten en cuenta estas recomendaciones generales:

· Ejercita al perro no más de 2 horas después de cada comida.

· Visita al veterinario para recomendaciones de ejercicio específicas.

· Empieza gradualmente a ejercitar al perro primero en actividades físicas.

· Proporciona tiempos de hidratación para evitar fatiga, dolor o malestar durante o después del ejercicio.

· Determina el temperamento del perro; si es hiperactivo necesitará de más actividad física.

· Para perros adultos y cachorros es recomendable actividades físicas moderadas.

· El tiempo adecuado para sacar a pasear al perro es en las mañanas o al atardecer.

https://www.youtube.com/watch?v=5KyMYdKeuKw

Te puede interesar:¿Como saber si me perro es feliz?

Aprovecha estas ideas para ejercitarte junto a tu mascota, toda la actividad física cuenta para mejorar el día y la salud. No pierdas tiempo, solo necesitas unos cuantos minutos para cuidarte y cuidar a tu peludo.

¿Cómo cuidar una mascota de manera económica?

Ya te habrás dado cuenta que cuidar una mascota conlleva a unas responsabilidades y atenciones muy similares a las de cualquier hijo. Por ello, si eres padre o madre de mascota te serán útiles estas recomendaciones, que no solo te ayudarán a tener en cuenta los cuidados necesarios para tu peludo, sino que además, te permitirán hacerlo de una manera más favorable para el bolsillo.

como-cuidar-una-mascota-de-manera-economica

 

Si eres padre o madre de mascota te serán útiles estas recomendaciones

Mejores cuidados: menos enfermedades, menos gastos

 

Comencemos por aclarar que la economía nunca significa arriesgar la salud de tu peludo. Por ejemplo, por ahorrarte unos pesos hoy comprando alimentos o elementos de aseo que no son de calidad, podrías estar afectando tu economía a mediano o largo plazo, con los cuidados y atenciones médicas que acarrearía una enfermedad en tu peludo a causa de una mala nutrición, o de problemas en su piel y pelo.

¿Cómo cuidar la salud de una mascota?

 

La buena salud de tu mascota, sea perro o gato, está directamente ligada con: un alimento apropiado para su raza, edad y estado particular de salud, una buena higiene, visita semestral al veterinario y hábitos saludables como el ejercicio.

Alimenta a tu mascota con concentrados Premium y Super Premium: El contenido nutricional de estos alimentos es más concentrado, por lo que a mayor calidad menos cantidad de alimento necesita tu mascota. Además estos previenen enfermedades renales, de obesidad y en el hígado, evitándote una gran cuenta en el veterinario, además del mantenimiento de una mascota enferma.

Si tienes un gato usa arena aglutinante: Usa arenas que poseen una acción física compactadora. Estas permiten que la arena rinda mucho más, y a diferencia de otras, no se mojan completamente con un solo uso.

Usa pulguicidas que duren un mes: El ataque de pulgas y garrapatas puede causar una gran molestia más allá de nuestros bolsillos, ya que sus picaduras ponen en riesgo la vida con enfermedades mortales. Te recomendamos usar antipulgas con efecto prolongado, que protegen a tu mascota por más tiempo en una sola aplicación.

Desparasitación: Cumplir con la desparasitación de tu mascota cada tres meses previene no solo múltiples enfermedades por organismos, sino que además evita la aparición de un apetito voraz a causa de los parásitos internos, que puede terminar en una compra masiva de alimento y de medicamentos.

como-cuidar-una-mascota-de-manera-economica

 

La buena salud de tu mascota está directamente ligada con visita regular al veterinario

¿Cómo debe ser la alimentación casera para mascotas?

En caso que prefieras y puedas suministrar a tu peludo una alimentación casera, deberás asesorarte con el veterinario para cumplir con las necesidades nutricionales de la raza y edad. En esta deben estar presentes las proteínas, carbohidratos, calorías, grasas y vitaminas que ellos necesitan para una dieta equilibrada.

Por otro lado, si tu mascota es un gato, esta requiere de taurina, la cual solo pueden conseguir de proteína animal de alta calidad. También ten en cuenta la cantidad de comida y proporciones de cada tipo de alimento, para garantizar el peso y nutrición ideal.

https://www.youtube.com/watch?v=wn5hJ-_9fSU

¿Cómo no debe ser la alimentación casera para mascotas?

Ahora, en la alimentación casera es primordial excluir condimentos, ya que hasta la sal llega a ser dañina para el organismo de nuestros peludos. Por otro lado, la cocción de los alimentos deber ser como máximo a vapor, para eliminar las posibles bacterias o microorganismos que se puedan alojar en frutas, verduras o carnes.

Por otro lado, ten en cuenta que hay alimentos que son altamente tóxicos para nuestras mascotas. Te ampliamos esta información en nuestro contenido sobre “Perros con piel sensible: ¡te enseñamos a cuidarlos!”

Juguetes caseros para mascotas: ¿cómo deben ser y cómo no?

 

Ser proactivo y reusar materiales para crear juguetes para tu mascota es una manera divertida de ahorrar dinero. Cuida que estos sean elaborados con materiales adecuados, no tóxicos y en tamaños proporcionales a su hocico. Así, se minimiza el riesgo de ser tragados, o destrozados e ingeridos posteriormente.

Por ejemplo, los tubos de cartón del papel de cocina, botellas plásticas, cuerdas de fibras naturales, las bolas de papel de cocina y la cinta de enmascarar son excelentes insumos para juguetes de varios tipos como dispensadores de comida, premios, de búsqueda y rascadores.

como-cuidar-una-mascota-de-manera-economica

 

El hábitat de tu mascota debe ser organizado, limpio, aireado y sin exposición a temperaturas extremas.

¿Cómo cuidar y mantener el hábitat de una mascota?

 

El hábitat de tu mascota debe ser organizado, limpio, aireado y sin exposición a temperaturas extremas, especialmente si se trata de un gato. Ambienta el lugar con esencias naturales que suelen ser más amigables con el medio ambiente y económicas. Usa productos naturales como el vinagre y el limón para combatir pulgas y eliminar impurezas en sus espacios.

Rutinas para mascotas saludables

Las rutinas más saludables para mascotas incluyen horarios de alimentación, actividad física, juego, buen dormir, afecto y visitas periódicas al veterinario. Por ejemplo, una mascota que no hace ejercicio tiende a ser obesa. Quiere decir que requerirá de mucha comida, lo cual puede salir muy costoso en cuanto a alimento y tratamientos de las enfermedades que esta desencadena.

Dicho todo esto, lo que tienes que hacer es invertir hoy inteligentemente, de manera que tu perro tenga todos los cuidados de salud física y mental. Así evitas enfermedades que a la larga no solo serán fugas de dinero, sino molestias tanto para tu peludo como para ti.

Te puede interesar: Ejercicios para perros: rutinas faciles, divertidas y saludables.

¿Cómo detectar un infarto o paro cardiaco en perros?

como-detectar-un-infarto-en-perros

 

Si ya has notado alguna señal de alarma, tendrás que llevar a tu mascota al veterinario.

El infarto o paro cardiaco en perros es una patología menos estudiada en los perros que en los humanos. Sin embargo, este tiene unas causas, síntomas y consecuencias letales, muy similares a las que ocurren con nosotros. Si quieres saber cómo identificarlo, qué lo ocasiona y qué hacer en caso de que tu perro lo sufra, estás en el lugar correcto.

¿Cuáles son las causas de infarto o paro cardiaco en perros?

 

Al igual que en nosotros, un infarto sucede en nuestros perros cuando se bloquean los flujos de sangre. Este bloqueo se genera principalmente por placas de colesterol malo que obstruyen el paso de la sangre por los vasos sanguíneos.

Dicha obstrucción se va aumentando a tal punto que rompe las paredes de los vasos formando coágulos de sangre o trombos que terminan impidiendo del todo el paso de la sangre y ocasionando el infarto.

Ahora, estas obstrucciones de los vasos sanguíneos, causantes del infarto o paro cardíaco en perros se pueden deber a:

· Cambios hormonales por la edad.

· Problemas de metabolismo.

· Inflamación en el sistema circulatorio.

· Parásitos alojados en los vasos sanguíneos.

· Exceso de esfuerzo físico y estrés.

· Aterosclerosis y enfermedad coronaria.

· Síndrome nefrótico.

· Vasculitis (inflamación de los vasos sanguíneos).

· Hipotiroidismo.

· Infección bacteriana.

· Tumores.

· Obesidad.

¿Cómo reconocer si tu perro está sufriendo un infarto o paro cardiaco?

 

El diagnóstico para los problemas cardíacos, especialmente sobre el infarto, no es tan sencillo de generar en la fase inicial. Esto hace necesario que nosotros como padres de nuestra mascota estemos muy alerta a identificar cualquier síntoma y acudir al veterinario oportunamente para poder tratar a tiempo la enfermedad. Algunos de los síntomas son:

· Coloración azulada en mucosas, encías y la parte blanca de los ojos.

· Dificultad para respirar o disnea.

· Debilidad y fatiga excesiva en trayectos cortos.

· Letargo.

· Vómito.

· Obesidad.

· Fiebre baja.

· Cojera.

· Aumento de la frecuencia cardíaca.

· Muestra de dolor en la pata izquierda delantera.

· Colapso.

como-detectar-un-infarto-en-perros

 

Nunca debes subestimar cualquiera de estas señales, un chequeo a tiempo puede salvar la vida de tu amigo.

Te puede interesar:Enfermedades en perros ancianos: ¡todo sobre ellas!

¿Qué debes hacer si a tu perro le está dando un infarto o paro cardiaco?

 

Tan pronto detectes uno o dos síntomas de los mencionados debes acudir de inmediato al veterinario. Guarda la calma, aleja de tu peludo cualquier objeto que pueda obstruir la ventilación o que signifique un riesgo de ser golpeado mientras el traslado. Es importante que durante la movilización de tu perro hacia la clínica o veterinario se encuentre en un lugar fresco ya que la falta de aire puede complicar aún más la situación.

Es importante que tu reacción sea inmediata y con las precauciones indicadas, ya que de esto depende que tu peludo tenga mayores posibilidades de superar el infarto. En la clínica el especialista podrá medicar a tu peludo con reanimadores cardíacos y todo lo que el necesita para aumentar la oxigenación en la sangre y contrarrestar los efectos del infarto.

Para diagnosticar, se requieren de una serie de exámenes que van desde exámenes de orina y sangre, hasta ecografías, electrocardiogramas y exámenes de ultrasonido.

https://www.youtube.com/watch?v=07BO6sR2d3k

Posteriormente a que se ha identificado la causa del infarto, debes prestar atención y seguir detalladamente las instrucciones del veterinario. Estas tienes que ver en la mayoría de los casos con una medicación, dieta y controles.

Prevención del infarto y del paro cardiaco canino

 

Lo mejor para prevenir el infarto es llevar a tu peludo al veterinario, para sus controles periódicos cada 6 meses por lo menos. Debes saber que algunas razas como la bull terrier o Doberman pinscher están predispuestas genéticamente a problemas del corazón, por lo que en ellos los cuidados y controles veterinarios deben ser especiales.

Te puede interesar: La Importancia de la comida natural para perros.

Por otro lado, no olvides que una alimentación balanceada y de alta calidad es esencial para evitar la acumulación del colesterol malo, causante en gran parte del infarto en perros. Una hidratación con agua fresca a libre demanda y una rutina diaria que incluya actividad física, son otras medidas preventivas para que tu mascota disminuya el riesgo de sufrir enfermedades del corazón.

Te puede interesar: Ejercicios para perros: rutinas faciles, divertidas y saludables.

Ahora, si ya has notado alguna señal de alarma de las que te hemos mencionado, tendrás que contar al veterinario sobre la aparición de los síntomas y así se podrán realizar exámenes físicos completos dando mayor atención al sistema cardiovascular de tu mascota. En cualquier caso, nunca debes subestimar cualquiera de estas señales, un chequeo a tiempo puede salvar la vida de tu amigo.

¿Cómo sé si mi perro sufre de ansiedad por separación?

como-se-si-mi-perro-sufre-de-ansiedad-por-separacion
La ansiedad por separación es una situación que en muchos casos priva a tu mascota de tener una vida plena.

Cuando se adopta un perro se adquiere un compromiso, no solo económico o de proporcionarle comida y casa, parte de esa responsabilidad es darle cariño y ofrecerle una vida de bienestar para que sea una mascota feliz.

La ansiedad por separación es una situación que en muchos casos priva a tu mascota de tener una vida plena y aquí te explicamos por qué.

Qué es la ansiedad por separación en perros

La ansiedad por separación es un comportamiento en los perros que ocurre cuando pasan mucho tiempo separados de sus dueños, por lo que desarrollan ansiedad, la cual se manifiesta con llanto o ladridos excesivos, destrucción de objetos o hacer sus necesidades dentro de casa.

Estos cambios de comportamiento ocurren debido a que la mascota siente ansiedad excesiva si no está cerca de su dueño, al sentirse separado de su “guía”.

Estos comportamientos pueden aparecer apenas la persona deja el hogar o un rato después.

Hay que recordar que los perros son animales que están acostumbrados a estar acompañados por humanos, para ellos esta es una situación normal y al verse separados de ellos pueden considerarla como una situación que modifica su entorno, generándoles ansiedad.

como-se-si-mi-perro-sufre-de-ansiedad-por-separacion
Los perros son animales que están acostumbrados a estar acompañados por humanos.

¿Por qué ocurre la ansiedad por separación?

Existen varias causas que pueden ser el origen de esta situación en tu mascota:

-Separación temprana de su madre y su camada: cuando los cachorros son destetados y separados de su madre a muy temprana edad o sufren de situaciones traumáticas siendo pequeñitos pueden llegar a sufrir de esta ansiedad.

-Apego excesivo con su humano: existen algunas mascotas que desarrollan un vínculo emocional muy fuerte con sus dueños, por lo que les exigen atención, cariños y cuidados en exceso.

-Cambios repentinos en su entorno habitual: cuando su humano cambia de horarios de trabajo, cuando llega un nuevo miembro a la familia o cuando desaparece alguno.

-Experiencias traumáticas en soledad: si tu perro ha sufrido de experiencias traumáticas mientras está solito, como tormentas eléctricas con truenos, sonidos de fuegos artificiales, esto puede causarle traumas que se expresan mediante ansiedad.

¿Cómo se puede tratar la ansiedad por separación?

-Entiende que tu perro no se orina o ladra en exceso como una conducta vengativa por estar solo, es solo una forma de tratar de liberarse de la ansiedad que siente. Es importante entender esto para no recurrir a castigos debido a que esta actitud corresponde a un problema de ansiedad.

-El establecimiento de rutinas de paseo, entretenimiento y distracción es muy importante para estimular mentalmente a tu mascota, el ejercicio físico puede ser de gran ayuda para liberar la tensión de la ansiedad.

Te puede interesar:Ejercicios para perros: rutinas faciles, divertidas y saludables.

-Terapia con feromonas: las feromonas ayudan a tu mascota a relajarse y calmar el estrés generado por la ansiedad, lo que se ha demostrado reduce significativamente las conductas no deseadas como ladridos excesivos, llantos, orinar en sitios no permitidos, estrés ante ruidos fuertes, entre otras.

ADAPTIL es una feromona científicamente probada que ayuda a disminuir los problemas de comportamiento en tu mascota. Con cualquiera de las presentaciones de ADAPTIL (spray, o collar) dueños de mascotas han reportado la disminución de comportamientos destructivos en casa en 91%, eliminaciones inadecuadas en 75% y ladridos 35% tras un mes de uso.

Frutas y vegetales para perros: ¿qué es bueno y qué es malo?

frutas-y-vegetales-para-perros

También existen frutas y verduras que pueden ser tóxicas para nuestros peludos.

Probablemente has escuchado que de lo que comes depende tu salud. ¿Sabías que esto también aplica para tu peludo? Así que, si quieres cuidar su salud, una forma de hacerlo es agregar a su dieta frutas y vegetales para perros que provean múltiples beneficios. Aquí te decimos cuáles si, cuáles no y más.

¿Qué frutas y vegetales pueden comer los perros? ¿Y por qué?

Iniciamos por contarte sobre la lista de algunas de las frutas y verduras que puede comer tu perro. Además te explicamos por qué son buenas para su salud. Te recordamos que los siguientes alimentos deben ser suministrados con moderación, bajo el aval del veterinario y sin semillas.

  • Manzana: Esta fruta es una de las preferidas de las mascotas. Además de tener un dulce sabor, provee vitamina C y K, y calcio. Además, desintoxica el hígado y ayuda a reducir el colesterol y estreñimiento en las mascotas.
  • Arándanos: Esta fruta es una gran fuente de antioxidantes, los cuales permiten controlar el proceso de envejecimiento de las mascotas. Además, protegen el tracto urinario de cualquier infección.
  • Zanahoria: Este vegetal es rico en vitamina A, buena para la salud de la piel y la visión. Promueve también la salud del sistema digestivo y nervioso. Además, gracias a su textura permite estimular la salud bucal y su limpieza.
  • Papaya: Esta fruta, como sabemos, posee propiedades que ayudan a la digestión. También es rica en antioxidantes para mantener la vitalidad de tu canino. Posee Vitamina B, Potasio y Magnesio, buenos para las articulaciones.
  • Guisantes: Esta legumbre, al igual que los arándanos, posee una acción antioxidante que permite contrarrestar los químicos que contribuyen al proceso de envejecimiento en nuestros perros.
  • Melón: Esta fruta es una gran fuente de vitamina C y A, Complejo B, Tiamina, Potasio y Magnesio.

Ahora, estos son algunos ingredientes que debes tener en cuenta en el concentrado de tu mascota:

  • Las papas blancas y dulces: Estas proporcionan fuentes de carbohidratos y vitaminas.
  • La espinaca: Aporta grandes cantidades de vitaminas y hierro.
  • La alfalfa: Vegetal que ayuda a la digestión.
  • El apio: El cual sirve para calmar los nervios.
  • El brócoli, el apio, las zanahorias y la pimienta de cayena: Son conocidos por combatir los tumores y el cáncer.

Debido a que no todos los organismos de nuestros perros funcionan igual, siempre antes de suministrar alimentos naturales, debes consultar al veterinario. Esto es porque pueden carecer de enzimas que les ayuden a procesar los componentes de algunos alimentos, generando intolerancia y reacciones alérgicas.

frutas-y-vegetales-para-perros

Existen alimentos concentrados con ingredientes naturales que ya las incluyen.

Lo mejor, es introducir un solo alimento de los recomendados en la lista a la vez. Y deja un espacio de unos 4 días para notar la posible reacción a dicho alimento.

¿Qué frutas y vegetales no pueden comer los perros? ¿Y por qué?

Ahora, también existen frutas y verduras que todo lo contrario a brindar salud, pueden ser altamente tóxicas para nuestros peludos. En seguida te contamos sobre algunas que no debes suministrar a tu perro y las razones para aislarlas de su consumo:

  • Uvas. Las uvas en su estado original y las pasas pueden ocasionar problemas en el riñón de los perros.
  • Ajos y cebollas. Aunque debes haber escuchado sobre los poderes antisépticos y otras bondades de la cebolla y el ajo, debes evitar suministrarlo reiteradamente o en grandes porciones a tu peludo. Esto es porque pueden causar anemia en los caninos.
  • Setas y hongos. Mejor evítalos en todas sus formas y especies. Al igual que en los humanos, pueden generar intoxicaciones y daños orgánicos irreversibles en minutos.
  • Papa verde. La papa cruda y verde o biche, como le decimos en Colombia, al igual que las raíces y demás partes de la planta de esta, pueden generar desde vómito hasta problemas con el corazón. Siempre hay que cocinarlas antes de suministrarlas a tu perro.
  • Aguacate. Todas las partes del aguacate son tóxicas para perro y otros animales como los gatos.
  • Tomate verde. Este puede ocasionar espasmos estomacales severos en tu perro.

Preguntas frecuentes sobre frutas y vegetales para perros

Bien, por ahora ya te hemos resuelto dos de las más comunes contándote sobre las frutas y verduras recomendadas y las prohibidas para tus peludos. Pero hay un par de preguntas más que te puedes estar haciendo. Te respondemos:

frutas-y-vegetales-para-perros

Antes de suministrar alimentos naturales, debes consultar al veterinario.

¿Puedo alimentar a mi perro solo con frutas y verduras? No, aunque estas son importante en su dieta diaria, solo representan menos del 20% de los nutrientes, vitaminas y minerales que necesitan para estar saludables.

¿Cómo suministro las frutas y verduras? Existen alimentos concentrados con ingredientes naturales que ya las incluyen. Sin embargo, puedes complementar con trozos adecuados para el tamaño de su boca. En el caso de las que son muy duras como la zanahoria puedes optar por cocerla al vapor. La papa debes cocerla por obligación, como ya te lo advertimos.

¿Mi perro puede comer plátano?


¡Sí!, no solo puede sino que debería comerlo, ya que es una de las frutas más saludables para ellos en cantidades adecuadas. Esta fruta además de gustarle mucho a nuestros caninos, les proporciona potasio y calcio para el fortalecimiento de los huesos, vitamina C para el sistema inmunológico, prebióticos para una mejor absorción de nutrientes y vitamina B6 que previene enfermedades del corazón.

¿Mi perro puede comer uvas?


Como te lo contamos, las uvas son parte de la lista de los alimentos no aptos para el consumo de nuestros perros. Así que, las uvas mejor déjalas para ti.

¿Mi perro puede comer papas?


Las papas siempre cocidas. De no hacerlo el malestar estomacal de tu peludo no se hará esperar. Evita complicaciones mayores con su organismo y nunca le suministres este alimento crudo.

¿Mi perro puede comer zapallo?


El zapallo o la calabaza es parte de los alimentos recomendados para tu peludo. De esta puedes incluso suministrar las semillas a tu perro. Entre sus beneficios está la mejora del tracto urinario, eliminación de parásitos, hidratación en su piel y prevención de cáncer.

¿Mi perro puede comer mandarina?


Si puedes darle mandarina a tu peludo, en pequeñas cantidades. Esta lo refresca, le aporta vitamina C, es buena para su digestión y además, su sabor dulce le puede agradar mucho.

Tipos de carne dañinas para tu perro


Aunque es cierto que nuestros caninos necesitan de la fibra, proteína y otros nutrientes de la carne, también es verdad que hay unas que debes mantener a raya.

Lo primero es aclararte que los huesos carnudos se le pueden suministrar crudos y en trozos adecuados, para que no sean tragados enteros por él; nunca se los suministres cocidos. Congela la carne por unos dos días antes de servirla a tu peludo, esto matará las bacterias o contaminantes que tenga.

Por supuesto, no olvides que toda la carne que le incluyas a tu perro en la dieta debe ser de alta calidad y en perfecto estado de conservación. Sea de pollo, res, cerdo o cordero, siempre sigue estas recomendaciones.

No olvides que frente a todas estas recomendaciones para incluir frutas y verduras en la dieta de tu peludo, debes tener el concepto del veterinario. Cada perro merece una dieta ajustada a sus condiciones orgánicas, por lo que siempre es bueno estar respaldados por el especialista.

Tabla de pesos ideales para perros según razas y tamaños

tabla-de-pesos-ideales-para-perros-segun-razas-y-tamanos

 

Controlar el peso de los perros es una tarea que requiere del conocimiento de su raza y tamaño.

Controlar el peso de los perros es una tarea que requiere del conocimiento de su raza y tamaño. Te informamos todo sobre el peso ideal de acuerdo a la edad, raza y tamaño de tu peludo, para que se mantengan saludables y evites posibles enfermedades a causa de sobrepeso o desnutrición.

Rangos ideales de peso por raza

Estos rangos de peso promedio, para adultos de cada raza, pueden variar dependiendo de factores como sexo, tamaño del cuerpo, estilo de vida y condiciones del animal. También dependen de si está castrado o esterilizado:

En razas gigantes

  • Sabueso de San Huberto: 36 a 50 Kg
  • Borzoi: 25 a 48 Kg
  • Bullmastiff: 40 a 59 Kg
  • Gran Danés: 55 a 80 Kg
  • Gran Pirineos: 39 a 55 Kg
  • Lobero Irlándes: 48 a 55 Kg
  • Mastín: 75 a 90 Kg
  • Terranova: 50 a 69 Kg
  • Rottweiler: 40 a 50 Kg
  • San Bernando: 50 a 90 Kg
  • Venadero Escocés: 30 a 50 Kg

Razas grandes

  • Lebrel Afgano: 23 a 27 Kg
  • Malamute de Alaska: 34 a 50 Kg
  • Boyero de Berna: 40 a 50 Kg
  • Mapachero negro y Marrón: 25 a 36 Kg
  • Bouvier de Flandés: 27 a 40 Kg
  • Bóxer: 24 a 32 Kg
  • Briard: 34 Kg
  • Cobrador de Chasapeake: 25 a 36 Kg
  • Collie: 20 a 34 Kg
  • Labrador de perlo rizado: 32 a 36 Kg
  • Doberman pinscher: 30 a 40 Kg
  • Foxhound inglés: 30 a 32 Kg
  • Setter inglés: 18 a 32 Kg
  • Esquimal: 25 a 50 Kg
  • Cobrador de pelo liso: 25 a 36 Kg
  • Pastor Alemán: 32 a 43 Kg
  • Pointer alemán de pelo corto: 20 a 32 Kg
  • Labrador dorado: 25 a 34 Kg
  • Setter Gordon: 20 a 36 Kg
  • Galgo: 27 a 32 Kg
  • Golden Retriever: 29,5 a 34 Kg
  • Setter irlandés: 27 a 32 Kg
  • Spaniel de aguas irlándes: 20 a 30 kg
  • Cobrador de Labrador: 25 a 36 Kg
  • Viejo ovejero inglés: 25 a 30 Kg
  • Pointer: 20 a 34 Kg
  • Poodle (estándar): 20 a 32 Kg
  • Ridgeback de Rodesia: 32 a 39 Kg
  • Scnauzer (gigante) 30
  • Ridgeback de Rodesia: 32 a 39 Kg
  • Scnauzer (gigante) 30 a 35 Kg
  • Weimaraner: 32 a 39 Kg

Razas medianas

  • Airedale Terrier: 19 a 25 Kg
  • American Pitbull Terrier: 15 a 27 Kg
  • ganiel de Agua Americano: 11 a 20 Kg
  • Border Collie: 14 a 20 Kg
  • Bretón Español: 14 a 18 Kg
  • Bulldog: 18 a 25 Kg
  • Bull Terrier: 24 a 28 Kg
  • Chow Chow: 20 a 32 Kg
  • Clumber spaniel: 25 a 39 Kg
  • h3álmata: 23 a 27 Kg
  • Springer Spaniel Inglés: 18 a 23 Kg
  • Spaniel de Campo: 16 a 25 Kg
  • Harrier: 22 a 27 Kg
  • Keeshond: 25 a 30 Kg
  • Terrier Azul de Kerry: 15 a 18 Kg
  • Puli: 10 a 15 Kg
  • Samoyedo: 17 a 30 Kg
  • Schnauzer (Estándar): 15 a 18 Kg
  • Husky Siberiano: 16 a 17 Kg
  • Staffordshier Bull Terrier: 11 a 17 Kg
  • Spaniel de Sussex: 16 a 20 Kg
  • Whippet: 13 Kg
  • Griffon de pelo de Alambre: 23 a 27 Kg
  • Razas Miniatura
  • Affenpinscher: 3 a 4 Kg
  • Terrier australiano: 6 Kg
  • Griffon de Bruselas: 2 a 5.5 Kg
  • Cavalier King Charles Spaniel: 4.5 a 8 Kg
  • Chiuahueño:3 kg
  • Perro salchicha (miniatura): < 5Kg
  • Toy Spaniel Inglés: 3.5 a 6.5 Kg
  • Galgo italiano: 2.5 a 4.5 Kg
  • Maltés: 1 a 2.5 Kg
  • Pinsher miniatura: 4.5 Kg
  • Terrier de Norwich: 4.5 Kg a 5.5 Kg
  • Papillon 1.5 a 5 Kg
  • Pekinés: 3 a 6.5 Kg
  • Pomerania: 105 a 3 Kg
  • Silky Terrier: 3.5 a 4.5 Kg
  • Terrier de Yorkshire: 3.5 kg

Razas Pequeñas

  • Basenji: 10 a 11 Kg
  • Basset Hound: 18 a 28 Kg
  • Beagle: 12 a 14 Kg
  • Bedlington Terrier: 8 a 10 Kg
  • Border Terrier: 5 a 7 Kg
  • Boston Terrier: 7 a 11 Kg
  • Cairn Terrier: 6 a 7 Kg
  • Perro Salchica (Estándar): 7 a 14 Kg
  • Cocker Spaniel inglés: 12 a 15 Kg
  • Fox Terrier: 7 a 8 Kg
  • Bulldog francés: 8 a 13 Kg
  • Terrier irlándes: 11 a 12 Kg
  • Lakeland Terrier: 7 a 8 Kg
  • Terrier de Manchester: (Estándar) : 5 a 7 Kg
  • Poodle (Miniatura) 5 Kg
  • Pug: 6 a 8 Kg
  • Schipperke: 3 a 5 Kg
  • Schnauzer (miniatura): 5 a 7 Kg
  • Terrier escocés: 8 a 10 Kg
  • Shih Tzu: 4 a 8 Kg
  • Skye Terrier: 11 Kg
  • Fox Terrier pelo liso: 7 a 8 Kg
  • Corgigalés de Cardigan: 11 a 17 Kg
  • Terrier galés: 9 a 9.5 Kg
  • Terrier blanco West Highland: 7 a 10 Kg
  • Fox Terrier pelo de alambre: 7 a 8 Kg

tabla-de-pesos-ideales-para-perros-segun-razas-y-tamanos

 

Las principales enfermedades asociadas al peso son obesidad y desnutrición.

Clasificación de los perros según el peso y tamaño

De acuerdo al tamaño y peso proporcional de tus peludos se puede generar una clasificación. Si ya tienes un perro, esta información ya no te es ajena. Seguro ya sabes que de acuerdo al tamaño de su raza, varían el tipo de alimentación, cuidados especiales, y hasta el carácter.

La clasificación por tamaño y peso según la Federación Cinológica Internacional sería así:

  • Razas gigantes: Peso superior a los 50 kilos.
  • Razas grandes: Peso de 25 a 50 kilos.
  • Razas promedio o medianas: Peso de 14 a 25 kilos.
  • Razas pequeñas: Peso de 5 a 14 kilos.
  • Razas Toys: Peso de menos de 5 kilos.

¿Cuánto pesa un perro al nacer?

 

El peso de un perro al nacer varía de igual manera, con relación a su raza. Por ejemplo, mientras que un cachorro de raza pequeña pesa unos 200 gr. al momento de nacer, uno de raza grande puede pesar unos 650 gr.

¿Cómo calcular el peso de un perro?

 

Ahora, el peso ideal para tu perro lo puedes calcular de acuerdo a su raza y a si es hembra o macho. Aunque en algunas razas no hay dimorfismo sexual en cuanto a tamaño, si es una variable que se debe tener en cuenta a modo general.

tabla-de-pesos-ideales-para-perros-segun-razas-y-tamanos

 

Estos rangos de peso promedio, para adultos de cada raza, pueden variar.

Para que te des una idea, ten en cuenta a qué tamaño de raza pertenece tu peludo, y revisa que se encuentre dentro de los rangos de peso señalados en la clasificación por tamaño y peso señalada arriba.

Enfermedades relacionadas con el peso de los perros

 

Las principales y más generales son obesidad y desnutrición. Pero en seguida te damos una idea más específica sobre las patologías que se pueden relacionar con el peso y tamaño de tus perros. Además, te contamos sobre algunos cuidados o especificaciones especiales para cada caso:

  • Por ejemplo, las razas grandes tienden a sufrir más de problemas óseos y un deterioro mayor en sus sistemas, a diferencia de las razas pequeñas. Es por esto que necesitan de una dieta diferente.
  • Las razas pequeñas y miniaturas, por su lado, necesitan de un alimento que más que energía posea los complementos necesarios para combatir los problemas bucales y de rápido envejecimiento que las caracteriza.

Finalmente, existe un problema que se presenta en cualquier tipo de linaje a causa del tipo de alimentación que tiene. La obesidad es el trastorno nutricional más frecuente en mascotas. Según estudios realizados, entre el 24 y 34% de los perros lo sufren y en gatos un 9%. Conoce más sobre esta condición aquí:

  • La causa principal de este desorden es una dieta desequilibrada entre el consumo y el gasto energético, lo que lleva a un exceso de calorías que se acumulan en forma de grasa.
  • Evitar una alimentación alta en grasas impide esta enfermedad y otras que van de la mano como la diabetes, las enfermedades articulares y cardiacas.
  • Debes evitar alimentar a tu mascota con comida para humanos ya que las necesidades nutricionales de los animales son diferentes a las nuestras. Mantener este tipo de dieta en tu mascota puede causar déficit de vitaminas, minerales, transmisión de parásitos, trastornos digestivos, óseos y diarrea. Además, genera niveles tóxicos de minerales y vitaminas.

No olvides que mantener el peso ideal de tus perros es una de las maneras de prolongar su esperanza de vida y lo debes hacer con ayuda de tus veterinarios en los controles cada 6 meses, como mínimo. ¡Ejercicio y alimentación de calidad, acorde a su raza y edad, son la clave! Dale el mejor alimento a tu mascota, según su raza y etapa de vida.

Te puede interesar: Ejercicios para perros: rutinas faciles,divertidas y saludables.

¿Tienes un cachorro? Esto es lo que debes saber de su alimentación

tienes-un-cachorro-esto-es-lo-que-debes-saber-de-su-alimentacion
Cuando el perrito ya tenga sus dienticos formados, se puede comenzar a dar el concentrado ya seco.

La etapa de cachorro de tu mascota es una de las más importantes, ya que está en plena formación y desarrollo de su organismo, por lo que necesita una alimentación muy balanceada y con nutrientes específicos para el correcto desarrollo de sus articulaciones, sistema inmunológico, pelaje, etc.

Al igual que la lactancia en seres humanos, una lactancia prolongada en mascotas también es muy beneficiosa para ellos, en gatos se recomienda que se prolongue hasta las 12 semanas y en perros hasta las 6 semanas.

Sin embargo, no es muy común que un perro o gato cachorro permanezcan con su madre más allá del mes de nacido, por lo general, antes del mes ya comienza el proceso de destete.

-Destete en perros: a partir de los 21 días de nacidos puede empezar el proceso de destete en perros, se debe comenzar a dar concentrado para perritos cachorros en forma de papilla, es decir, mezclado con un poco de agua de manera que quede una papilla suave que el perrito pueda comer, ya que todavía no tiene sus dientitos formados del todo.

No se recomienda dar la papilla del concentrado con leche ya que en algunos casos les puede ocasionar diarrea a los cachorros, además que ya con el concentrado tiene todos los nutrientes que necesitan.

tienes-un-cachorro-esto-es-lo-que-debes-saber-de-su-alimentacion
No se recomienda dar la papilla del concentrado con leche ya que en algunos casos puede ocasionar diarrea.

-Destete en gatos: este es recomendable hacerlo a partir de las 4 semanas de vida, igualmente mezclado el concentrado para gatitos en forma de papilla con agua.

-Mamá gestante: debe alimentarse igualmente con alimento especial para cachorros durante el embarazo y la lactancia, para absorber la mayor cantidad de nutrientes y que pueda transmitirsela a sus pequeños durante el embarazo y la lactancia.

Cuando el perrito o gatico ya tengan sus dienticos bien formados, se puede comenzar a dar el concentrado ya seco.

¿Qué debe tener el alimento para tu cachorro?

-Altos niveles de proteína: los cachorros necesitan proteína para la formación de sus músculos, es recomendable que el alimento que ingiera tenga buenas fuentes de proteína, como pollo y pescado.

-Carbohidratos: es recomendable que contenga carbohidratos de cadena corta altos en fibra para mejorar la flora y el tránsito intestinal de tu mascota.

-Grasa: debe tener niveles controlados de grasa que le permitan tener energía pero que no los engorden para que no sufra de sobrepreso.

-Minerales: es importante que si tu cachorro es de una raza grande o extragrande tenga niveles controlados de calcio y fósforo, ya que pudiera afectarle sus articulaciones.

tienes-un-cachorro-esto-es-lo-que-debes-saber-de-su-alimentacion
Para los gatos es importante que tenga nutrientes necesarios para controlar el PH urinario.

Es importante que el dueño de la mascota tome en cuenta que el alimento que elija para su perro o gato contenga nutrientes como la carnitina, para el cuidado del corazón, omega 3, 6 y 9 para el cuidado de su pelaje, probióticos, entre otros. Para los gatos es importante que tenga nutrientes necesarios para controlar el PH urinario y así evitar infecciones urinarias.

Equilibrio, de la marca Total, tiene una línea especializada para cachorros, que le proporciona todos los nutrientes que necesita para que crezca con una óptima salud según su tamaño. Dale un alimento super premium a tu mascota desde pequeño para que tenga una vida completamente sana y feliz.