Categoría: Universo para perros

¿Cómo se debe reaccionar ante el ataque de un perro?

Los ataques de perros suceden lamentablemente más de lo que quisiéramos. La falta de responsabilidad tanto de algunos dueños de mascota puede llevar a situaciones fatales. Estos son algunos consejos para evitar y actuar frente a un ataque de un perro.

como-se-debe-reaccionar-ante-el-ataque-de-un-perro
Recuerda que estas opciones son solo de extrema emergencia, la prevención es la mejor forma de evitarlas.

¿Por qué atacan los perros?

Los ataques de perros suceden principalmente cuando una mascota se siente líder de su familia o de un grupo de humanos y mascotas. Al sentirse amenazado su liderazgo acude a la agresividad.

Otra de las razones por las que los perros atacan es por nervios, miedos y fobias. En estos casos debes saber que desde un elemento hasta otro animal puede parecerles una amenaza y terminan atacando como reacción a ello.

Te puede interesar: Mi perro es poco sociable,¿qué hago?

Señales de que un perro va a atacar

Ahora, siempre es mejor evitar algún tipo de ataque y debes saber que estos en su mayoría son evitables. Esto es porque si se sabe leer el lenguaje corporal del perro se puede tomar precaución. Por ejemplo, estas son algunas señales de ataque:

Si un perro gruñe, sitúa su cola rígida hacia arriba, pone sus orejas hacia atrás, se inclina un poco mirando a la persona directamente a los ojos, y su pelaje en la espalda se levanta, está en posición de ataque. Aquí es cuando debes actuar y alejarte.

Por otro lado, por más incómodo que pueda ser cualquier perro con antecedentes de agresividad debe usar bozal sin importa la situación. Esto es porque tanto personas como mascotas pueden salir heridas.

¿Qué debes hacer si tu mascota o tú sufren el ataque de un perro?Ahora, si no has podido identificar previamente la intención del ataque, debes hacer lo siguiente:

– Evita halar a la persona mordida ya que puede empeorar la herida e incluso desgarrar la parte afectada.

– Intenta hundir tus dedos en las mejillas del perro para que este se muerda así mismo y se suelte.

– Intenta tirar agua directo a su nariz para que se ahogue y suelte a la persona o mascota.

– No los golpees o patees; esto nunca funciona, solo permite que la situación se salga más de control maximizando la agresividad del perro.

– También puedes intentar jalar el collar. Si no se detienen a los primeros jalones detente ya que puedes hacerle daño a su tráquea.

– Otra opción es levantarlos por el pelaje, ya que cuando se levantan del suelo se sienten inseguros y se detendrán.

– Pon agua en la herida inmediatamente y busca ayuda.

Te puede interesar: ¿Que hacer ante una pelea de perros?

Te puede interesar: Si tu o tu mascota sufre un ataque de perros¡haz esto!

Recuerda que estas opciones son solo de extrema emergencia, la prevención es la mejor forma para evitar la agresión y de aquí la importancia de establecer tu dominancia como dueño.

¿Cómo socializar a un cachorro de manera correcta?

El socializar a un cachorro es una práctica casi que obligada si lo que quieres es que tu perro se desarrolle plenamente con su entorno y que tenga una relación positiva en su etapa adulta. Para evitar inconvenientes por timidez, agresividad o malas conductas debes tener en cuenta estas recomendaciones.

como-socializar-a-un-cachorro-de-manera-correcta

 

Recuerda que es importante hacer la socialización desde cachorros

¿Por qué es importante socializar a un cachorro?

 

Principalmente es importante socializar a tu cachorro porque de esto depende la visión y relación que tendrá con su entorno. Por ejemplo, los perros que se muestran agresivos ante otros o tímidos con los humanos, son precisamente los que no han sido socializados correctamente desde su etapa de cachorros.

Verás, en la etapa inicial la madre del cachorro es quien se encarga de socializar al perrito con su entorno y con sus pares, tales como los hermanos cachorros y con ella misma. Luego de ello la tarea será tuya, enseñándolo a interactuar contigo y con los demás miembros de la familia, sean otros animales o personas.

Te puede interesar: ¿Quieres socializar a un cachorro? ¡Te enseñamos paso a paso!

¿Cuál es la manera correcta de socializar a un cachorro?

 

Luego del destete, a las 4 a 8 semanas de nacido, puedes tener algunas actividades de la siguiente lista para socializar a tu cachorro. Aplícalas durante 6 meses frecuentemente para ir adaptando a tu mascota al entorno:

• Lugares a donde ir: Recuerda que solo puedes sacar a tu cachorro a lugares abiertos hasta que cumpla su destete y tenga vacunas para la edad. Algunos de los lugares que puede frecuentar contigo son:

– Clínica veterinaria.

– Guardería de perros.

– Peluquería canina.

– Casas de otras personas.

– Parques.

– Aceras de calles con tráfico.

– Campo.

– Ascensores y escaleras.

– Pueblos.

https://www.youtube.com/watch?v=zHJyF2n0f-o

• Personas y animales por conocer: Igual que los lugares para familiarizarse con ruidos y espacios, es importante que permitas una interacción con otros seres en diferentes actividades. Por ejemplo:

– Hombres.

– Mujeres.

– Niños/Bebés.

– Personas Mayores.

– Gente en bicicleta, patineta, etc.

– Personas con aspecto diferente al de los miembros dela familia.

– Personal de la clínica veterinaria.

– Perros, gatos y otros animales domésticos.


• Cosas cotidianas: los elementos cotidianos, especialmente los que implican ruidos y movimientos singulares, también deben ser puesto en conocimiento de nuestro peludo.

• Actividades que debe aceptar: Ahora, hay algunos hábitos y actividades que tu peludo ya debe asimilar desde su etapa de cachorro. Algunos de ellos son:

– Paseos en correa.

– Baños.

– Exámenes médicos.

Corte de uñas.

– Cepillado.

– Viajes.

Te puede interesar: Perros y gatos juntos: ¿cómo lograrlo?

Recuerda que es importante hacer la socialización de tu perro desde que es cachorro, ya que así será mucho más fácil su aprendizaje. Permite que la relación con sus pares, personas y entorno sea positiva, y disfruta plenamente de su compañía.

Coprofagia canina: ¿por qué un perro come heces suyas o de otros perros?

Esta conducta en la que tu perro come heces, conocida como ‘Coprofagia’, se entiende por la ingestión voluntaria de heces por parte de un animal. Este comportamiento se realiza por imitación, para llamar la atención o por falta de desparasitación. Aquí te decimos las consecuencias, soluciones y razones de esta conducta.

coprofagia-canina-por-que-un-perro-come-heces-suyas-o-de-otros-perros

 

La coprofagia es algo que podemos solucionar si identificamos que el desencadenante.

¿Por qué un perro come heces suyas o de otros perros?

Esta conducta puede ser causada por distintos factores:

  • Falta de atención y cuidado por parte del dueño de mascota.
  • Descuido en la limpieza de la materia fecal; dejar por largos lapsos de tiempo excrementos en el espacio en que tu mascota juega. La mascota al tener un contacto prolongado con las heces juega con estas y posteriormente las ingiere.
  • Falta de desparasitación; al no mantener el organismo de tu mascota libre de parásitos, estos se encargan de evitar que el cuerpo absorba nutrientes, dejando como resultado materia fecal compuesta por una gran cantidad de nutrientes y proteínas, por lo que la mascota siente la necesidad de ingerirlas dada la carencia de estas en su organismo.

Consecuencias de que un perro coma heces

 

A pesar de no ser una condición grave, si es difícil de erradicar. Si tu mascota presenta este comportamiento lo primero que debes hacer es descartar causas parasitarias o bacterianas, para poder saber si está asociado a algún tipo de desorden comportamental.

coprofagia-canina-por-que-un-perro-come-heces-suyas-o-de-otros-perros

 

A pesar de no ser una condición grave, si es difícil de erradicar.

¿Cómo evitar que un perro coma heces?

 

Ahora te preguntarás, ¿Cómo puedo ayudar a mi mascota? La actividad física y mental es esencial para tu mascota.

  • Crea una rutina de ejercicios en donde él pueda liberar toda su energía y así evitar este tipo de comportamientos.

Te puede interesar: Ejercicios para perros:rutinas fáciles,divertidas y saludables.

  • Nuestros especialistas te recomiendan la desparasitación como tratamiento principal. Si tienes un cachorro desparasítalo mensualmente hasta sus 6 primeros meses de vida y de ahí en adelante cada tres meses. Pregunta a tu veterinario por suspensión para cachorros y para perros adultos.

Usa algún complemento natural que permita mantener sus niveles de ansiedad bajos.

  • Nútrelo con alimentos Premium y Súper Premium que poseen una alta calidad de proteína y el balance perfecto entre minerales, vitaminas y otros compuestos esenciales que permiten una absorción total.

https://www.youtube.com/watch?v=_VbeRQL_TSI

  • Mantén a tu mascota activa y su lugar de esparcimiento limpio.

Ahora ya estás listo para afrontar este hábito tan particular en muchos de nuestros perros. Como ves, es algo que podemos solucionar si identificamos que el desencadenante es de tipo emocional por ansiedad, o como resultado de una carencia de nutrientes por presencia de parásitos intestinales.

¿Cuáles son las causas por las que un perro se queja constantemente?

El llanto en mascotas usualmente es una forma de llamar la atención y no siempre está asociado al dolor. Pero debes saber que al igual que nosotros tu perro se queja para comunicar sentimientos, emociones y alertar. Aquí te enseñamos algunas razones por las que lo hacen y cómo identificarlas.

cuales-son-las-causas-por-las-que-un-perro-se-queja-constantemente

 

No olvides estar muy pendiente de otros síntomas o evidencias de que algo no está bien con la salud.

Causas por las que un perro se queja

 

Muchos dueños de mascota afrontan los quejidos de su mascota frecuentemente y principalmente en la noche, causando problemas de convivencia. Por ello queremos ayudarte a reconocer algunas de las razones por las que tu mascota puede estar llorando tan seguido:

  • Edad: Los caninos cachorros al igual que los bebés no nacen con una forma de comunicación desarrollada. A través del llanto pueden comunicar si sienten frio, hambre, sed o necesidad de compañía.

  • Necesidad de atención: Esta es una de las causas más comunes de este mal hábito adquirido por las mascotas. Al emitir un sonido de llanto este consigue tu atención, así sea innecesaria. Esta conducta es difícil de erradicar si dejas que se intensifique.

Para poder rectificar este comportamiento debes evitar responder siempre a su llanto ya que en muchas ocasiones no está relacionado a alguna emergencia.

No permitas que te manipulen a través de tus sentimientos, es decir no seas permisivo con el llanto. Por ejemplo en casos como cuando tu perro se queda en la oscuridad porque es su hora de dormir, u otras situaciones parecidas donde no son más que un capricho de tu peludo.

  • Mala educación: Un perro al que no se le ha enseñado una rutina y unos horarios de alimentación, juego y descanso, puede usar el llanto para manipular y establecer los tiempos por su propia cuenta.

Lo ideal es que tú seas quien establezca las rutinas y que tu perro te obedezca. Establecer los horarios evitara que el perro llore.

Te puede interesar:Adiestramiento básico para un perro.

  • Heridas: Es muy importante si tu perro presenta un llanto frecuente revisar por alguna herida. Si el llanto aparece de una semana para otra y persiste es mejor llevarlo al veterinario para una revisión.

  • Estrés o ansiedad: Al igual que nosotros los perros pueden alcanzar estados máximos de estrés manifestado en llanto. La falta de juego y rutinas de deporte pueden hacer que incluso tu mascota se deprima llevándolo a un estado de alteración, decaimiento y llanto.

  • Vejez: Muchos perros en proceso de envejecimiento lloran como parte de su declive cognitivo relacionado con ansiedad y desorientación.

  • Ansiedad por separación: El dejar a tu mascota sola durante el día sin algún tipo de estímulo como un juguete o compañía puede causar estrés y ansiedad. Puede ser que ignores esto ya que no estás en casa pero la soledad puede causar llanto crónico.

¿Qué hacer cuando un perro se queja constantemente?

 
Finalmente te podemos recomendar para la corrección de este tipo de comportamiento la ayuda de un entrenador o especialista en comportamiento animal. De igual forma, lo mejor es prevenir este comportamiento estableciendo horarios y espacios para la estimulación mental de tu mascota y sus necesidades.

Te puede interesar: Ejercicios para perros:rutinas fáciles,divertidas y saludables.

No olvides estar muy pendiente de otros síntomas o evidencias de que algo no está bien con la salud de tu peludo. Heridas, bultos, ojos lagrimosos o cualquier otra señal que acompañe su ladrido puede indicar que hay que llevar de inmediato al veterinario a tu perro.

El arte de pasear a un perro: ¡Recomendaciones para hacerlo!

Que el perro tire de la correa constantemente al salir a caminar o pasear es uno de los problemas más comunes para los dueños de mascotas. Aquí te contamos la solución y te damos unos tips para pasear a un perro correctamente.

el-arte-de-pasear-a-un-perro-recomendaciones-para-hacerlo

 

El paseo representa una fuente de ejercicio para tu mascota.

¿Por qué es importante sacar a pasear a un perro?

 
Es importante sacar a pasear a tu perro porque:

· El paseo representa una fuente de ejercicio, que es necesario para la digestión y el buen estado físico de tu mascota

· Fortalece el vínculo entre dueño y mascota

· Ayuda a entretenerlo

· Brinda la posibilidad de socializar con otros perros

· Ayuda a controlar su peso

· Libera el estrés

· Evita el desarrollo de ansiedad por abandono en tu mascota.

Te puede interesar:Adiestramiento básico para un perro

Recomendaciones para pasear a un perro

 

Si vas a salir a pasear con tu peludo, al parque o al jardín, te sugerimos tomar en cuenta los siguientes puntos:

1. Camina adelante de tu perro: Caminando siempre adelante de tu perro permite que te vea como el líder. Siempre a la hora de la caminata debes ser el primero en salir y entrar por la puerta de casa. Asegúrate de que tu perro siempre esté a tu lado o detrás de ti durante la caminata.

el-arte-de-pasear-a-un-perro-recomendaciones-para-hacerlo

 

Una correa de perro corta te da un mayor control, haciendo más fácil guiar al perro.

2. Utiliza una correa corta: Una correa de perro corta te da un mayor control, haciendo que más fácil guiar al perro y corregirlo.

Te puede interesar:Mi perro tira de la correa, ¿cómo puedo evitarlo?

3. Ten un rutina con un tiempo exacto: Es importante que la rutina dure entre media y una hora, esto dependiendo de las necesidades del perro según su raza, tamaño y edad.

Te puede interesar: Ejercicios para perro:rutinas fáciles,divertidas y saludables.

4. Recompénsalo: Una vez se detengan después de una buena caminata recompénsalo permitiendo que haga sus necesidades e interactúe con otros animales, o bien , proporcionale un snack.

https://www.youtube.com/watch?v=HvmC1QRB1fM

5. Cierra la caminata: Los perros les gusta sentirse útiles, por lo que al dar su porción de alimento después de la caminata le generará una sensación de satisfacción.

Recuerda que, los paseos en tu mascota son muy importantes para su desarrollo tanto físico como emocional. Procura hacerlo frecuentemente y con una rutina de ejercicios basada en su peso, edad y raza. ¿Tienes lo necesario para los paseos de tu perro?

¿Qué revela tu mascota de tu personalidad? ¿Eres perro o gato?

Distintos estudios confirman que el gusto ya sea por gatos o perros expresan el tipo de persona que eres y tu personalidad. Dichos estudios han logrado encontrar diferencias sustanciales entre dueños de gatos y perros. Justo de esto te vamos a hablar en este contenido. ¡Presta atención a lo que revela tu mascota de tu personalidad!

lo-que-dice-tu-mascota-de-tu-personalidad

 

Ámalos con sus diferencias y similitudes.

Diferencia de personalidad entre dueños de perros y de gatos

 

¿Sabías que en el momento de elegir entre un perro y un gato como mascota has terminado dejando al descubierto tu personalidad? Así es, si has tenido la oportunidad de decidir entre perro o gato, te has inclinado por el amigo peludo que más empatía genera con tu personalidad.

De hecho, estudios revelan las diferencias de personalidad que presentan a modo general los dueños de perros y gatos. En el caso de los dueños de perros, se evidencia una preferencia por la actividad social, familiar y el cumplimiento de las normas. Mientras tanto, los dueños de gatos tienden a ser más solitarios, reflexivos y exigentes.

¿Por qué los perros y los gatos se parecen a sus dueños?

 

Ahora te preguntarás, ¿las mascotas se parecen a su dueño, o los dueños se parecen a sus mascotas? Pues bien, si bien en un principio las investigaciones de etólogos (expertos en comportamiento animal) revelan que los humanos escogemos a animales que se parecen a nosotros, también se da el caso en el que ellos terminan amoldándose a su padre humano.

lo-que-dice-tu-mascota-de-tu-personalidad

 

Estudios revelan las diferencias de personalidad que presentan los dueños de perros y gatos.

Deja que te expliquemos, resulta que nuestros perros y gatos, pueden adoptar hábitos, comportamientos, conductas y hasta gestos de nosotros. Es por esto, que así en un comienzo no sean similares, finalmente terminan pareciéndose a ti. Por esta misma razón, es que debes cuidar de darles un buen trato, porque del mismo modo ellos se comportarán contigo y con el entorno.

Te puede interesar: Trato a mi perro como un hijo,¿es malo?

Personalidad de las personas que aman los perros

 

Pero volviendo a las evidencias científicas, que revelan los rasgos de personalidad comunes entre los que prefieren a los perros antes que a los gatos, hemos seleccionado los rasgos más relevantes de quienes eligen a los caninos:

·Bastante social: Los amantes de perros tienden a ser enérgicos, extrovertidos y disfrutan las situaciones sociales.

·Meticuloso: Las amantes de perros tienden a ser más meticulosos, rasgo asociado a la auto disciplina y al seguimiento de las reglas. Siempre cumplen con sus tareas y apuntan al éxito.

·Conservador: Si tuviésemos que asignarle un partido político, quizás sería el conservador por el seguimiento de las reglas.

·Muy competitivo: Los dueños de perros tienden a ser dominantes socialmente, por lo que ser el número uno se refleja en su personalidad.

·Muy familiares: Prefieren vivir acompañados y tienden a tener familias grandes.

lo-que-dice-tu-mascota-de-tu-personalidad

 

Entre los mismos perros se pueden dar diferencias de carácter que relacionan tu personalidad.

Tu personalidad según la raza de tu perro

 

Ahora, entre los mismos perros se pueden dar diferencias de carácter que relacionan a la vez tu personalidad. Por ejemplo, si en tu caso eres más tranquilo, noble y relajado, un perro de raza Golden o labrador retriever sería el ideal. Pero si por el contrario, eres muy enérgico, competitivo y sociable una raza terrier sería la que mejor te representa.

¿Qué perro se ajusta a tu personalidad?

 

Pero para darte más detalles, te presentamos algunas opciones de razas de perro que se ajustan a personalidades variadas:

· ¿Eres muy sociable, juguetón, vives la vida al máximo? Las razas de perro con las que más te identificas son bóxer, terrier, pitbull y collie.

· ¿Eres gracioso, metódico y organizado? Te puedes ver reflejado en los peludos de raza bulldog, chihuahua, poodle, caniche y otros del tipo toy.

· ¿Eres curioso, atento y en busca de experiencias nuevas? Tienes en las razas Beagle, whippet y basenji una excelente representación de cómo eres.

· ¿Eres cariñoso, respetuoso y de amigos selectos? Congeniarías con un cocker, galgo, ovejero y pastor.

· ¿Te gusta ayudar a los demás, no te gustan las cosas triviales, y amas pasar el tiempo con amigos y familia? Te iría muy bien compartir con perros mestizos, pastor y retriever.

https://www.youtube.com/watch?v=tWKJw6IbEbo

Te puede interesar:¿Cómo saber de qué razas es mi perro mestizo?

Personalidad de las personas que aman los gatos

 

Quienes eligen a los gatos por encima de los perros, presentan generalmente estas características de personalidad:

· Intelectual: Los amantes de gatos tienden a tener más interés por temas de gran profundidad como la literatura, el arte y el cine.

· Tímido: Las personas que poseen gatos tienden a ser más tímidas e introvertidas frente a situaciones sociales comunes.

· Creativo: Los amantes de los gatos se inclinan a tener mayor apreciación por el arte, son creativos y tienen una gran imaginación.

· Exigente: Las personas con gatos tiende a ser más ansiosas e inconformes.

· Liberal: Políticamente tienden el liberalismo, a la libre expresión y extravagancia.

· No tan competitivo: Poseen bajos índices de dominación interpersonal y competitividad.

· Solitario: Prefieren un estilo de vida solitario y disfrutan más del tiempo a solas.

Tu personalidad según la raza de tu gato

 

Como en el caso de los perros, las razas de los gatos también hablan sobre tu personalidad. Resulta que existen gatos que tienden a ser más abiertos y espontáneos, como es el caso de los Peterbald. Y otros que como el británico de pelo largo aman el silencio y son muy independientes.

lo-que-dice-tu-mascota-de-tu-personalidad

 

Las razas de los gatos también hablan sobre tu personalidad

¿Qué gato se ajusta a tu personalidad?

 

Puede que te sorprenda saber que los gatos a pesar de tener fama de solitarios, apáticos e indescifrables, tienen variaciones de carácter según su raza. Mira las razas que mejor le van a tu personalidad:

· ¿Eres comunicativo, amas la compañía y eres muy divertido? Te entenderías muy bien con gatos de raza Burmés, Don Sphynx, Peterbald y siamés.

· ¿Te sientes cómodo con la soledad, eres de pocos amigos, independiente y reflexivo? Quizás tu amigo ideal sería un Británico de pelo largo y un angora.

· ¿Eres cariñoso, tranquilo, amas el silencio y a la vez la compañía? Un gato persa, maine coon y ragdoll puede ser el mejor compañero para ti.

Después de esto ya sabrás si eres más perro o gato. Pero indiferentemente de esto, lo importante es conocer que tanto perros como gatos tienen un carácter único. Además, en todo caso, llegan a ser esos amigos de cuatro patas que todos necesitamos tener. Ámalos con sus diferencias y similitudes, pues ellos son la representación más natural y sincera de la amistad.

Mi perro tira de la correa, ¿cómo puedo evitarlo?

Actualmente el 75% de los dueños de mascota tiene problemas con el jaloneo de su perro a la hora de pasear. La mayoría de los perros de compañía tiran de la correa constantemente al salir a caminar o pasear.

mi-perro-tira-de-la-correa-como-puedo-evitarlo

 

Para evitar esta conducta hay un collar especial que detiene el jaloneo.

Aquí te enseñaremos cuales son las razones por las que lo está haciendo y cómo puedes evitarlo.

¿Por qué mi perro tira de la correa?

 

Puede ser por muchas razones, entre ellas:

· Porque tiene miedo o siente temor del lugar donde está

· Es demasiado activo y desea correr

· Porque no hace ejercicio muy seguido

· No sale constantemente

Te puede interesar: ¿Cuáles son los mejores ejercicios para perros y como realizarlos?

¿Cómo evitar que mi perro tire de la correa?

 

Para evitar esta conducta hay un collar especial que detiene el jaloneo suavemente sin lastimar a tu mejor amigo, es conocido como Headcollar o collar de cabeza HALTI.Fue inventada en 1979 por el Dr. Roger Mugford y está aprobado por veterinarios y expertos en caninos a nivel mundial.

El diseño del collar HALTI sirve para dirigir la cabeza del perro suavemente, guiandolo hacia las posiciones deseadas al igual que un caballo. Este accesorio hace que el adiestramiento y el comportamiento sea seguros. Puede ser usado de muchas maneras, pasivamente o como ayuda activa de adiestramiento.

Si tu perro jala constantemente de la correo no lo regañes y sobre todo procura no lastimarlo. Mejor, aplica estas técnicas que pueden ser de gran ayuda en estos casos.

  • Camina delante de tu perro: Caminando siempre delante de tu perro hace que te perciba como su líder. Siempre debes ser el primero en salir y entrar por la puerta. Asegúrate de que tu perro siempre esté a tu lado o detrás de ti durante la caminata.

https://www.youtube.com/watch?v=Wf0qU9-jyW8

  • Ten un rutina con un tiempo exacto: Es importante que la rutina dure entre media hora y una hora, esto dependiendo de las necesidades del perro según su raza, tamaño y edad.

  • Cierra la caminata: A los perros les gusta sentirse útiles, por lo que al dar su porción de alimento después de la caminata le generará una sensación de satisfacción.

  • Recompénsalo: Una vez se detengan después de una buena caminata prémialo permitiendo que haga sus necesidades e interactúe con otros animales.

Te puede interesar: Ejercicios para perros: rutinas fáciles, divertidas y saludables
Trata de llevar rutinas constantes de ejercicio con tu perro, aprende a educarlo y a regañarlo sin maltratarlo, ello te ayudará a tener un paseo tranquilo y sin jaloneos.

¿Qué NO debes hacer al cuidar una mascota?

En ocasiones realizamos ciertas acciones con nuestras mascotas pensando que están bien, pero, sin intención podemos llegara dañarlos. Estas son algunos ejemplos que según médicos veterinarios, NO debes hacer al cuidar una mascota:

que-no-debes-hacer-al-cuidar-una-mascota

 

Reprender a una mascota físicamente afecta fuertemente su mentalidad y tranquilidad.

¿Qué no debes hacer al cuidar una mascota?

 

· Fumar cerca de ella y en casa:

Aunque tu mascota no demuestre en la mayoría de casos la molestia al humo del cigarrillo, un daño se está generando y tu mascota está siendo un “fumador pasivo”.

Además las mascotas pueden enfermarse más rápido debido a su sensible sentido del olfato y el tamaño de sus pulmones.

Por otro lado entre perros y gatos, son los felinos lo que se ven más afectados. Los gatos mascotas de fumadores, tienen el doble de posibilidades de padecer cáncer y tumores como el linfoma que afecta la calidad de su sangre.

Esto se debe principalmente a que ellos tienden a pasar más tiempo en casa. Además dentro de sus hábitos de higiene se encuentra lamerse constantemente, sin saber que en su pelo se acumulan los residuos del cigarrillo, lo que puede ser altamente cancerígeno.

· Castigarlo físicamente: Reprender a una mascota físicamente afecta fuertemente la mentalidad y tranquilidad de esta. Muchas tienden a desarrollar temor, miedo y ansiedad.

Te puede interesar:¡Hacerle esto a tu mascota es maltrato animal doméstico!

Estos temores se verán reflejados en conductas inadecuadas y depresión. Es importante educar a nuestras mascotas desde pequeñas para evitar este tipo de problemas.

· No cumplir con los calendarios de vacunación y desparasitación: Aunque sea un tema repetitivo, muchos dueños evaden esta responsabilidad poniendo en riesgo la vida de sus mascotas.

https://www.youtube.com/watch?v=Pv756FZhpaU

Una vez que la mascota se contagia de alguna enfermedades grave, la falta de recursos en la mayoría de ocasiones llevan a muchos a optar por el abandono o la eutanasia poniendo en juego la vida de la mascota.

Te puede interesar: Enfermedades en perros sin vacunas: ¡letales y contagiosas!

· Abandonarlo o evitarle el juego:

Nos importa mucho recalcar esta responsabilidad de un dueño de mascota ya que las consecuencias de una falta de rutina son varias.

La obesidad, la ansiedad por Separación y la Depresión entre otros desórdenes que afectan la calidad de vida de la mascota y su felicidad. Dedicar tan solo 15 minutos al día para jugar con tu perro o gato hará una gran diferencia.

Te puede interesar: Ejercicios para perros: rutinas fáciles, divertidas y saludables.

· Si le das comida casera:

Muchas veces creemos que un simple pedazo de pan, queso o chocolate no le harán daño a nuestras mascotas. Debes saber que cuando una mascota llega a ingerir, por ejemplo. un pedazo de queso es como si tú comieras tres hamburguesas.

Ten en cuenta que las calorías que das a tu mascota puede afectar sus órganos vitales y su calidad de vida.

Te puede interesar: Alimento a granel para perro: enemigo silencioso de tu peludo

Estos son algunos ejemplos de acciones que si bien, no parecen “malas” a simple vista, si pueden llegar a dañar la salud física y mental de tu mascota.

Salud dental en perros: ¿cómo cuidarla?

Hasta hace algún tiempo quizás era desconocido que nuestros perros necesitan de los mismos cuidados dentales que los humanos, para conservarse saludables. Pues bien, si eres otro de los padres de mascota responsables que se preocupa por la salud dental en perros, te va a interesar todo lo que tenemos para contarte sobre ello.

salud-dental-en-perros-como-cuidarla

Al no realizar correctamente la higiene bucal en nuestros caninos se pueden generar problemas bucales.

Consecuencias de una mala higiene bucal en perros


Al no realizar correctamente la higiene bucal en nuestros caninos se pueden generar problemas bucales comunes como el mal aliento, y otros que son un grave problema para la salud dental en perros, tales como la gingivitis, sarro y fracturas dentales.

¿Por qué mi perro tiene mal aliento?


Quizás a muchos les parece normal que su peludo tenga un aliento desagradable, pero la verdad, es que esto no es normal. Precisamente, una de las razones principales de este es la halitosis, causada por una mala o nula higiene oral. Las bacterias y partículas de comida acumuladas en los dientes, lengua y paladar son las responsables del mal aliento.

Lo anterior puede ser por problemas digestivos y una alimentación inadecuada. En todo caso, siempre es bueno acudir al veterinario para que identifique la causa y le ponga fin a esta patología.

¿Cómo prevenir las enfermedades dentales en perros?


Definitivamente, lo mejor que puedes hacer para evitar que las enfermedades dentales en tus perros aparezcan, es cepillarlos correctamente con los productos y utensilios especiales. Además, ten en cuenta lo siguiente:

Calidad del alimento: Si das a tu mascota alimentos concentrados de baja calidad, su salud oral se puede ver muy comprometida. Al no poseer ingredientes especiales que promuevan la salud de sus dientes, y estar compuestos por ingredientes y proteínas de baja calidad, estos alimentos estimulan problemas como la acumulación de sarro y la gingivitis.

salud-dental-en-perros-como-cuidarla

Lo mejor que puedes hacer es cepillarlos correctamente.

Falta de higiene por dificultad: Lavar los dientes a nuestras mascotas puede ser todo un reto. Muchas de ellas no disfrutan de este hábito, haciendo que sea muy difícil para nosotros hacer un cepillado de sus dientes, lo que termina muchas veces en dejar de lado esta responsabilidad.

1.Cepilla sus dientes por lo menos 3 veces a la semana de la siguiente forma:

  • Usa un cepillo, con cerdas suaves.

  • Elige una pasta dental adecuada para tu mascota

  • Cepilla con movimientos delicados y circulares por cada diente.

  • Usa un enjuague especial para perros.

  • Premia al peludo después de terminar la limpieza.

2.Aliméntalo mientras promueves su salud oral: La mejor forma de cuidar a tu amigo peludo es a través de la prevención. Existen alimentos de excelente calidad que poseen ingredientes extras para cuidar los dientes de tu perro y que ayudan a prevenir la formación de sarro. Los alimentos Súper Premium son nuestra mejor recomendación.

3.Visita periódica al veterinario: Recuerda llevar a tu perro mínimo cada 6 meses al veterinario, para que además de los demás controles, se le haga la revisión y limpieza o profilaxis dental.

Hueso de pata de res (ningún otro)


Los huesos de pata de res que encuentras en el mercado son muy recomendados para la salud de oral. Verás, este tipo de huesos tiene una alta fuente de calcio, fundamental para conservar los dientes sanos y fuertes.

Pasta dental para perros


Otro instrumento fundamental para la higiene oral de tu perro es la pasta dental, especial para sus necesidades de protección y limpieza. Nunca intentes usar la pasta dental para humanos, podrían sufrir graves problemas intestinales, gástricos o intoxicaciones a causa de la ingesta.

salud-dental-en-perros-como-cuidarla

Existen limpiezas profesionales o profilaxis practicadas por veterinarios.

Mientras tanto, las pastas dentales para perros tienen enzimas que eliminan bacterias y no son nocivas en caso de que la ingieran por accidente.

Cepillo dental para perros


El cepillo dental debe ser de igual modo especial para caninos. Existen perros de dedal ideales para iniciarlos en la rutina de higiene de una manera más positiva. Cabe destacar, que generalmente los materiales de los cepillos para caninos son muy flexibles, de manera que la higiene se haga más sencilla y cómoda para el peludo.

Tipos de limpieza dental en perros


Ahora, además de la higiene en casa, existen limpiezas profesionales o profilaxis practicadas por veterinarios. Estas pueden clasificarse de acuerdo al procedimiento aplicado.

Con anestesia


En casos donde el sarro y la placa estén muy cerca del nervio o comprometan la pulpa de los dientes y encías, se puede utilizar anestesia general. De este modo se evita el dolor en tus peludos, además que este método es de gran ayuda para perros nerviosos y de difícil manejo.

Sin anestesia


La profilaxis o limpieza dental sin anestesia es la menos recomendada por los expertos, ya que impide realizar una exploración y tratamiento de los problemas que van más allá de la estética dental.

Con ultrasonido


Esta es una técnica moderna para remover placa y sarro mediante aparatos ultrasónicos. Estos producen unas vibraciones que desprenden las impurezas dentales y se practica bajo sedación.

Y luego de una profilaxis, o antes que tu perro la requiera, es mejor que apliques todas nuestras recomendaciones de alimentación, hábitos de limpieza y cuidado oral para que tu peludo pueda regalarte muchas más sonrisas saludables.

Torsión gástrica canina: Aprende a evitar este terrible problema

La torsión gástrica canina es una silenciosa y frecuente enfermedad que afecta principalmente a razas de perros grandes y algunos medianos, que pueden ocasionar la muerte. Si quieres saber más sobre este terrible mal, aquí te contamos qué es, causas y medias de prevención.

torsion-gastrica-canina-aprende-a-evitar-este-terrible-problema

 

Esta condición puede ocasionarle la muerte a tu perro.

¿Qué es la torsión gástrica canina y cuáles son sus consecuencias?

La torsión gástrica en caninos es un movimiento de estómago que se dilata y gira, obstruyendo la boca del estómago. Esta condición puede ocasionarle la muerte a tu perro, por lo que es importante trabajar en la prevención de esta condición.

Causas de la torsión gástrica canina

 

Ahora te preguntarás, ¿Qué puede producir torsión gástrica? Pues bien, estas son algunas de las causas:

· Ejercicio y movimientos bruscos o giros después de haber comido o tomado mucha agua.

· Predisposición genética.

· Predisposición anatómica (razas grandes o con pecho profundo).

· Ingesta excesiva de alimento o agua.· Dificultad para eliminar todos los gases de forma rápida y continuada.

Aunque es una enfermedad que puede llegar afectar a todos los perros, hay razas que pueden ser más vulnerables a sufrir esta enfermedad. Como lo son: los perros de razas grandes, los Cocker y perros con pecho ancho y abdomen contraído.

https://www.youtube.com/watch?v=BJ6LdvkSSoM

Ahora, ¿Cómo saber que tu perro está sufriendo torsión gástrica? La torsión gástrica puede identificarse fácilmente debido a sus síntomas bastante detectables, como lo son:

· Nerviosismo

· Dolor al moverse

· Abdomen hinchado y duro.

· Dificultad para respirar

· Babea constantemente

¿Cómo evitar la torsión gástrica y qué hacer en caso de que se produzca?

 

Evitar la torsión gástrica es posible con una actividad física moderada en tu perro, dejando espacio entre comidas antes de ejercitarlo. La ingesta de alimento y agua a una velocidad adecuada y en cantidades moderadas también puede ayudar a evitar que se presente.

Ahora, si alguno de estos síntomas mencionados se presenta en tu perro debe llevarse inmediatamente al veterinario, preferiblemente clínica veterinaria con atención 24 horas, ya que al no ser tratado a tiempo esta condición puede ser mortal.

Te puede interesar: Ejercicios para perros:rutinas fáciles, divertidas y saludables.

Recuerda que siempre debes estar atento a la salud de tu peludo llevándolo al veterinario cada 4 a 6 meses y suministrándole la alimentación adecuada y hábitos saludables.